GUSTAVO PATINO presenta su espectáculo «Ofertorio»

GUSTAVO PATIÑO
¡ Presenta su espectáculo “Ofertorio” y adelante canciones de su nuevo disco !
 Sábado 3 de Agosto – 21:30 hs
en EL ASERRADERO [ Montevideo 1518 #Rosario ]
 Reservas al (0341) 445 1349 ó al (0341) 153 155 428
 
Homenaje2
Espectáculo en formato multimedio que diseñó GUSTAVO PATIÑO para homenajear al gran poeta tilcareño Germán “Churqui” Choquevilca, a quien le unía un profundo afecto y con quien trabajó artísticamente durante 5 años en escenarios de la provincia de Jujuy, quedando plasmado en un disco que grabaron en 1984.
En el recorrido de 8 poesías en la voz de Germán extraída de aquel trabajo, se suceden las imágenes referidas a los contenidos mientras GUSTAVO con los más diversos instrumentos (quenas, ocarinas, moxeño, siku de caña y arcilla, charango, ronroco, erke, corneta, anata, entre otros) es por momentos el soporte de las poesías y en otros, desarrolla sus canciones.
Tiene 45 minutos de duración, que el artista extiende por 45 minutos más interpretando canciones de su último disco «Latinoamérica tiempos de cambio» editado recientemente.
Las imágenes fueron realizadas por “Síntesis producciones integrales”, productora de programas televisivos emitidos por Canal 7 de Jujuy.
Cabe destacar que en 2012 (23 de Agosto) se cumplieron 200 años de la gesta heroica del pueblo de Jujuy cuando realizó el Éxodo hacia Tucumán al mando del Gral. Belgrano en defensa del pórtico norte de la patria.
Germán fue labriego, maestro, profesor de literatura e historia, falleció a los 48 años el 21 de diciembre de 1987.
Las poesías elegidas hablan de la Quebrada de Humahuaca, Tilcara, el Éxodo Jujeño, la ofrenda a la patria cuando la guerra de Malvinas, el amor, su interior, etc.
Sobre GUSTAVO PATIÑO
Desde Tilcara, provincia de Jujuy, es un artista de formación folklórica pero al mismo tiempo universal. Intérprete de sus propias canciones, canta y ejecuta una gran variedad de instrumentos musicales, desde los convencionales y actuales (acústicos y electrónicos) hasta aquellos menos utilizados artísticamente, habiendo reproducido algunos ya desaparecidos.
Integró variados conjuntos en su provincia y acompañó a distintos artistas nacionales: Domingo CuraSixto Palvecino, etc.
A partir de 1983 comienza su carrera solista y su extensa actividad se ve reflejada en los 12 discos que lleva editados, varios videoclips, numerosas actuaciones en los escenarios de todo el país y participaciones en las cadenas más importantes de TV y Radio. A su vez, los variados galardones obtenidos, entre ellos el Premio ACE a la “Mejor Canción Autor Nacional” 1996 y la Mención Especial a la“Proyección folclórica” otorgada por la UNESCO en 1997.
Otros artistas interpretan sus canciones, siendo lo más relevante la que grabó con Mercedes Sosa“Escondido de mi país”.
Es convocado a participar en espectáculos y grabaciones de otros artistas argentinos e internacionales, algunos de ellos: ShakiraJorge Rojas, Divididos, Peteco CarabajalRaly Barrionuevo, León Gieco, Facundo Toro, Tomás Lipán, Viviana Pozzebón, Los Carabajal, José SimónLos Huayra y Paola Bernal.
Hizo innumerables  grabaciones como arreglador y musicalizador en discos de distintos artistas jujeños, entre ellos: Tomás Lipán,Germán Choquevilca, Jorge Calvetti y Máximo Puma, como así también para obras de teatro, films y trabajos conjuntos con otros artistas plásticos.
Realizó 6 giras por España y residió en ese país entre 2002 y 2006, en donde presentó distintos espectáculos y charlas didácticas, editando el disco “Al otro lado del mar”. También se presentó en HolandaFrancia y Brasil. En Febrero de 2011 lanzó su último disco grabado en vivo en la ciudad de Córdoba “Gustavo Patiño en vivo … por los caminos”, editado por el sello Quilay con producción de Jorge Rojas.
En Junio de 2012 editó en formato de DVD su espectáculo multimedia “Ofertorio” con poesías y la voz de Germán Choquevilca, imágenes de Jujuy y su propia musicalización. Se presenta en distintos formatos: unipersonal “Ofertorio – Multimedia” y acompañado por una banda formada por excelentes músicos argentinos.
Sus actuaciones son un abanico de estilos y sonidos con poesías que testimonian sus vivencias en canciones de carácter folclórico y otras de inminente fusión y actualidad.
+info Web
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s