Somos un equipo profesional de comunicación que brinda servicios de prensa, difusión, producción de eventos, charlas y asesorías a músicos, productores y agentes de prensa, radicado en la ciudad de Rosario (Argentina) con una red de contactos en todo el país, cuyo sistema de administración y gestión es de modalidad cooperativa.
Después de 5 años de trabajo ininterrumpido en México como director y multiinstrumentista con la artista Julieta Venegas, JUAN MARTÍN MEDINA retoma su proyecto solista “Soy Medina” presentando una producción discográfica que no sólo nos trae los sonidos que lo caracterizaron en su participación en los mejores momentos de artistas de primera línea de la música argentina y mexicana, sino que también lo muestran como compositor e intérprete de sus propias canciones.
Un adelanto del disco fue presentado en enero del año pasado en el prestigioso Festival Nacional de Folklore Cosquín.
La Propuesta
JUAN MARTÍN MEDINA se identifica con el concepto de MPA(Música Popular Argentina) y si bien un alto porcentaje de su propuesta es de contenido folklórico, o de proyección folklórica, también incluye otras manifestaciones de la MPA como la murga, la polca y demás estilos regionales.
El repertorio de su disco está integrado por versiones de algunos clásicos del folklore argentino como la “Zamba de Simoca”, la chacarera “La Vieja” y de canciones de su autoría como las chacareras “El Nuevo amor que yo tengo” o “La Buenandanza”; y también de canciones de otros autores del nuevo cancionero como “Gato de Cosquín” de Ica Novo y la murga “Olvido” de José G. “Quito” Mariani y Mariano Medina.
El Camino
JUAN es multininstrumentista, compositor y cantor argentino, actualmente radicado en México.
De amplia trayectoria en la música argentina y mexicana, ha integrado como flautista, saxofonista y percusionista aventuras musicales tan disímiles como las de Julieta Venegas, Oscar Chávez, Alex Otaola, César Isella, Chango Spasiuk, Los Nocheros, Peteco Carabajal, Minino Garay, Cuti y Roberto Carabajal y el grupo de rockDivididos, entre otras importantes agrupaciones.
Tiene grabados más de 50 discos con artistas nacionales e internacionales.
En los últimos 6 años se ha desarrollado en la composición y producción de música para tv y cine, participando en varias producciones de la productora Argos (México) con el colectivo de compositores Mala Shunta y musicalizando las películas “Franzie” y “El sexo de las madres” de la directora y guionista argentina Alejandra Marino.
En el año 2013 se estrenaron en Argentina los documentales “Como llegar a Piedrabuena” y “Sin Miedo”, también musicalizados por él.