Somos un equipo profesional de comunicación que brinda servicios de prensa, difusión, producción de eventos, charlas y asesorías a músicos, productores y agentes de prensa, radicado en la ciudad de Rosario (Argentina) con una red de contactos en todo el país, cuyo sistema de administración y gestión es de modalidad cooperativa.
ANIBAL BERRAUTE presenta su último material discográfico
ANIBAL BERRAUTE – TANGO FUSIÓN
Aníbal Berraute – piano l Federico Britos – violín l Yukie Kawanami – bandoneón l Renyel Rivero – contrabajo l Alberto Fernández – percusión
¡¡¡ Presentación oficial de su último material discográfico en ROSARIO !!!
Viernes 14 de marzo – 21:00 hs
en el TEATRO PRÍNCIPE DE ASTURIAS[ Centro Cultural Parque de España #Rosario ]
::: ENTRADA GRATUITA :::
▬▬▬▬▬▬▬▬
Sobre “As Tangoes By”:
Un proyecto respaldado por la presencia de músicos de renombre mundial que pretende rescatar los valores originales del Tango y recrearlos como un medio de expresión de este tiempo.
Para ello se lo enriquece con nuevas formas armónicas, mezclándolo con otros ritmos como el Candombe o la Murga uruguaya, el Jazz, ritmos Afroantillanos e incluso algunos de Folklore latinoamericano.
La presencia de invitados como Paquito D’Rivera, Rubén Rada, Walter Ríos, Tony Trapanatto o Cheito Quiñones, elevan aún más performance de los músicos originales del grupo, dándole al disco un nivel de excelencia pocas veces alcanzado antes en el género.
El disco lleva el nombre de uno de sus temas, “As Tangoes By”, nombre que parafrasea el famoso título “As time goesby”, que en español significa “cómo ha pasado el tiempo” o “según han pasado los años”, tratando de demostrar que el Tango también ha venido sufriendo los cambios naturales del paso de los años, y que hoy evoca la misma temática de fines de siglo XIX o principios del siglo XX pero con la visión de estos tiempos.
Breve descripción de cada uno de los temas que integran“As Tangoes By”
“Bondonazo-Candombé” reafirma lo expresado, es un tema que mezcla el Bordoneo de la guitarra del ritmo de Milonga sureña argentina con el Candombe uruguayo, realzando en este caso por la participación en la percusión de Rubén Rada.
“Tango en siete”, un juego musical donde se alternan compases de cuatro y tres tiempos, dándole al tema, que de por sí es un Tango, una perspectiva un tanto caprichosa y diferente.
“As Tangoes By”, que le da el nombre al disco trata como se ha dicho, de sintetizar la nostalgia y la profundidad que siempre han acompañado al estilo, pero con la mirada del siglo XXI.
“Romanza”, una típica balada a la cual el Bandoneón, ejecutado magistralmente por el Maestro Walter Ríos, le da un sabor muy de Tango y la llena de imágenes típicas de algunos barrios de Buenos Aires.
“On Green Dolphin Street”, el famoso standard de Jazz está aquí recreando con ritmo y estilo de Tango, dándole al tema una visión muy diferente y demostrando que para la música y la cultura en general no existen razas, estilos, idiomas o fronteras.
“Entre hombres”, con la participación de Paquito D’Rivera en clarinete, evoca el clima típico del nacimiento del Tango en los burdeles cuando se tocaba con flauta o clarinete y guitarra y era bailado entre hombres.
“Eelna”, el ritmo de vals desde siempre ha sido cultivado por las orquestas de Tango. Aquí uno típicamente chopiniano que rememora el romanticismo de los salones de baile de mediados de siglo XX.
“Taconeando”, un Tango clásico recreado aquí con un arreglo muy original en el que se entremezclan compases de diferentes duraciones y se desplazan los ritmos armónicos naturales del tema para dotarlo de un clima totalmente original.
“Milonga en Otoño”, una típica Milonga del estilo campirano, pero muy cercana al Tango gracias a Carlos Gardel, Mariano Mores, Horacio Salgan y algunos otros que se encargaron de tenerla en cuanta en sus composiciones.
“Concierto de Nacar”, uno de las composiciones muy poco conocidas de Astor Piazzolla, en este caso el primer movimiento, en una adaptación para quinteto, del concierto escrito originalmente para “Nueve tanguitas y Orquesta Sinfónica”.
Sobre el proyecto de“Aníbal Berraute Quinteto”:
Un proyecto integrado por profesionales con una larguísima trayectoria que se reunieron con el objetivo común de hacer música a partir del Tango, pero con el afán de investigar, de descubrir nuevos caminos, de no ponerse límites, de tratar de tomar la posta que dejó Astor Piazzolla, quien decía que hacía “música de cámara con sabor a Tango”…
Para eso, y tratando de despojarse de todo tipo de prejuicios, ANIBAL BERRAUTE se ha reunido con músicos de diferentes extracciones y nacionalidades como Renyel Rivero, bajista cubano-americano con gran experiencia dentro del Jazz, o Yukie Kawanami, bandoneonista japonesa con una formación clásica, o Federico Britos, uruguayo que ha viajado por todo el mundo tocando Jazz y música Clásica, o Alberto Fernández, baterista y percusionista argentino ex integrante entre otros del grupo The Soud & Company, para eso también ha incorporado al repertorio Tangos como “Taconeando”, pero con arreglos diferentes a los tradicionales, rearmonizándolo, agregándole algunos desplazamientos rítmicos e incorporándole compases de tres tiempos, cosa que para los puristas sería imprudente y muy atrevido.
El asunto es cambiar, buscar alternativas, innovar…
Por eso un buen día decide también incorporar al repertorio un tema clásico del Jazz como “On Green Dolphin Street” haciéndolo con ritmo y arreglos típicos de Tango y agregándole improvisaciones que también son usuales de este estilo, todo un hallazgo.
Los temas originales no son la excepción, “Bordonazo-Candombe” por ejemplo es una mezcla del bordoneo típico de la Milonga Sureña, pero con la incorporación del ritmo de Candombe uruguayo (de ahí el nombre), lo que le da una riqueza tímbrica, armónica y rítmica muy diferente.
Toda una suerte de cosas que bien digitadas pueden ser maravillosas. Hay que tratar de adaptar al Tango al nuevo lenguaje, de hoy, al ritmo siglo XXI, nunca hay que apartarse de la buena música, del buen gusto por sobre todas las cosas, lo importante es tratar de llegarle a un público nuevo, joven que está ávido de cosas diferentes, que no le teme a la búsqueda de cosas nuevas y que para lograrlo investigan, prueban, sacan, ponen hasta lograr el resultado deseado…
Sobre los músicos:
Maestro Anibal Berraute – Piano
Es un pianista con formación clásica, pero que desde siempre ha incursionado en diversos estilos de música popular ya sea o como solista, músico acompañante, arreglista o productor.
Desde su incorporación a la orquesta de Mariano Mores en 1985, ha participado en muchos espectáculos de Tango con los cuales ha viajado por casi todo el mundo.
En diversas oportunidades ha sido pianista o director musical de cantantes de Raúl Lavie, Jairo, José Ángel Trelles, Libertad Lamarque, Mario Graña, Estela Rabal, Enrique Dumas, Néstor Fabián, Eladia Blázquez, Chico Novarro, Ranko Fujisawa, Guillermo Fernández, etc.
Ha trabajado en casas como Michelangelo, La Ventana, Tango Mío y ha compartido escenarios con músicos de la talla de Roberto Pansera, Walter Ríos, José Colángelo, Ariel Ramírez, Néstor Marconi y otros.
Ha grabado también un disco homenaje a Astor Piazzolla junto a la Orquesta Estable del Teatro Colón dirigida por el Maestro José Carli.
Junto al Maestro Alberto Núñez Palacio creó “Concertango” (Concierto de Tango para Piano Solista y Orquesta Sinfónica), con el que recorrió diversos escenarios por varios países.
Como arreglista y productor ha realizado recientemente varios discos con cantantes argentinos, el último trabajo del legendario Fontán Luna antes de fallecer, llamado “Fuego Tango”, la producción “Sabor a Tango” de Hugo Jordán, esta última realizada con la participación de la Orquesta Filarmónica de México, la más reciente editada “Tango” de Mariel Dupetit e “Íntimamente” la nueva producción de Fernando Soler, grabada en Buenos Aires con la participación de algunos de los mejores y más destacados músicos del género.
En los últimos años fue invitado a participar en las 6° y 7°Cumbre Mundial de Tango realizadas en Sevilla (España) y Valparaiso (Chile) respectivamente.
Fue también convocado como Director Musical del espectáculo “Canto a la amistad” presentado en el Dade County Auditorium de Miami, en el que participaron cantantes como Estela Rabal, Violeta Ribas, Nestor Fabián, Malena Burke, Tania Martí y otros, y acaba de dirigir el espectáculo “Fusión Tango”, que se realizó en el Teatro Kodak de Los Ángeles, en el mes de abril.
Actualmente también está trabajando en el lanzamiento del primer disco de “Anibal Berraute Tango Fusión” en el que trata de explorar nuevos caminos para el Tango, y en el que está secundado por músicos de primer nivel y con una amplia y reconocida trayectoria profesional.
Maestro Federico Britos – Violín
Nació en Uruguay, y es ganador de varios premios Grammy por su actuación junto a figuras como Charlie Haden, Bebo Valdés y el recientemente fallecido Israel “Cachao” Lopez.
Ha participado como Solista o como Concert Master en alguna de las máDentros importantes orquestas sinfónicas a lo largo de todo el mundo como la de Perú, la de Cuba o la de Venezuela.
Dentro del Jazz ha tocado junto a leyendas del género como Duke Ellington, Dizzi Gillespie, Nat KingCole, Dexter Gordon, Charlie Byrd y algunos otros.
También con reconocidos músicos y/o cantantes latinoamericanos como Astor Piazzola, Joao Gilberto, Vinicus de Moraes, Alfredo Zitarrosa, Bola de Nieve, José Antonio Mendez, Luis Miguel, Luis Pasquet y Juan Luis Guerra.
Ha participado en los festivales de Jazz más importantes como el “Montreux Jazz Festival”, en Montreaux, Canadá, en el “San Francisco Jazz Festival”, California, en el “Internacional Jazz Festival” en Espoo, Finlandia, en el “Bern and Basile Jazz Festival” Suiza, en el “North Carolina Jazz Festival”, en el “New Bern Jazz Festival”, en el “Miami Jazz Festival”, en el “Boca Raton Jazz Festival” en Florida, en el “Puerto Rico Jazz Fest”, en el “Regatta Bar Jazz Festival” en Denver, Colorado, en el 2Bostón Summit Jazz Festival”, ven el “A Celebration of American Fiddle Music” en Troy, NY, en el “Django Reinhardt Festival”, en el “Birdland Jazz Club” en New York y el “Miami Beach World Music Festival” entre otros.
Últimamente ha participado como invitado especial en el homenaje que se le realizara a Stephane Grapelli en el Carnegie Hall de New York y se ha presentado también en el Hall of Kennedy Center en Washington en el López Cachao, Néstor Torres, José Feliciano, Juan Luis Guerra, Gloria Estefan y Paquito D’Rivera, producido por el conocido actor de HollywoodEdward James Olmos.
Como compositor ha escrito y grabado muchos trabajos para orquesta, ensambles de cámara, ballet y danza clásica. Actualmente se encuentra promocionando su más reciente producción llamada “Voyage” en la que participan músicos muy reconocidos como Michael Camilo, Kenny Barrón, Bucky Pizzarelli, Tomatito, Giavanni Hidalgo, Antonio Adolfo e Israel López Cachao.
Maestra Yukie Kawanami – Bandoneón
Un día en su Fukuoka natal, cuando tenía dieciocho años, escuchó y vió por televisión tocar al Maestro Ryota Komatsu un instrumento nuevo y diferente para ella llamado Bandoneón, e inmediatamente quedó impresionada no solo por el sonido sino por el tipo de música que estaba tocando, el Tango.
Desde entonces se puso a estudiar el instrumento y poco a poco, con perseverancia y algunos viajes a Buenos Aires para alternar con los grandes maestros, se ha convertido en una de las mejores intérpretes del género en Japón.
Desde 2002 integró la Orquesta Típica Pampa dirigida por el Maestro Yuzo Saito con la cual recorrieron innumerables escenarios por todo el país, difundiendo el clásico y muy popular estilo de la Orquesta de Juan D’arienzo.
Más adelante también se incorporó a un grupo de jóvenes mujeres llamado Chicas de Pampa.
En el 2005 participó en el festejo del Día de la Independencia de Argentina en el “Great Argentine Tango Concert” realizado en el “Foriegn Correspondent’s Club” en Japón.
Como estudiante de música Yukie está graduada en el Tokyo College of Music, y como solista ha participado en el World Dance Festival at the Nihon Budokan, así como en el Bellows Lovers Night junto al acordeonista Coba.
Actualmente radicada en los Estados Unidos, se ha unido al proyecto de Aníbal Berraute Quinteto interesada en explorar los nuevos caminos musicales que propone el grupo, dotándolo de una nueva y fresca imagen y sobre todo de su musicalidad y experiencia.
Maestro Renyel Rivero – Contrabajo
Nacido en Miami de descendencia cubana, Renyel Rivero comenzó originalmente como contrabajista enfocado en la música clásica, pero poco a poco se fue integrando en diversos estilos de música con la misma solvencia profesional.
Sus primeras experiencias tocando para el público comenzaron a la edad de 8 años cuando se presentó en el Carnegie Hall de New York.
Fue en ese momento cuando entendió que tocaría el bajo por el resto de su vida.
Renyel estudió en colegios magnet o de educación avanzada para finalmente graduarse del programa de Jazz en la prestigiosa escuela “New World School of The Arts” en Miamai, Florida.
También recibió grado en “Studio Music and Jazz performance” en la Universidad de Miami.
En 2003 fue premiado por la Superior Schools of Art in West Palm Beach, Florida por su participación en varios conciertos coronados con clínicas de interpretación de su instrumento para los alumnos de la escuela.
A pesar de sus actuales presentaciones y horarios de grabación, también encuentra tiempo para escribir y producir música para nuevos artistas.
Renyel aporta al proyecto Aníbal Berraute Quinteto toda su experiencia en otros estilos musicales.
Maestro Alberto Fernández – Percusión
El Maestro Alberto Fernández comenzó a tocar la batería desde muy joven en grupos de rock, nigth clubs y shows de televisión en su natal Mar del Plata.
Posteriormente ya en Buenos Aires fue alumno del Maestro Alberto Alcalá y comienza a trabajar como músico de sesión a la par de los mejores intérpretes de su instrumento.
En 1966, luego de incursionar en el mundo del Jazz compartiendo escenarios con Fats Fernández, Jorge Navarro, Jorge Calandrelli, Gustavo Bergalli y Horacio Malvicino entre otros, forma parte del grupo “Los Beatniks” con el que graba el tema “Rebelde” de Moris, considerado el primer tema de rock argentino.
En 1969 se une junto a Alberto Wolf, Jorge Navarro y Juani Amaral para formar un grupo casi legendario que se destacó mucho en la escena del Jazz-Rock en Argentina como fue The Sound & Company, con el que recorre escenarios de 14 países y 36 ciudades de los Estados Unidos.
Radicado en los Estados Unidos desde hace muchos años, en este país ha trabajado con músicos de gran nivel como Jorge Dalto, Davis Clayton Thomas, Irta Sullivan, Chita Rivera, Clint Holmes, entre muchos otros.
Según sus propias palabras, hoy se ha unido al proyecto de Aníbal Berraute Quinteto no solo por creer en él sino porque considera un honor a estas alturas de su vida, volver a sus raíces y con semejante nivel de músicos.