FEDERICO PECCHIA adelanta canciones de su próximo disco

FEDERICO PECCHIA
¡¡¡ Adelanta canciones de su próximo disco en ROSARIO !!!
Sábado 22 de marzo – 22:00 hs
en EL ASERRADERO [ Montevideo 1518 #Rosario ]
Entradas directamente en puerta. 
Informes y reservas: (0341)-4451349 l http://www.el-aserradero.com.ar/
 Evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/1473248999558196
El Aserradero 22 mar 14
El joven guitarrista, compositor y cantante FEDERICO PECCHIA, presentó en la últimaoportunidad que visitó la ciudad de Rosario su disco De acordes y flores”, obra que incluye algunos clásicos del tango y del folklore así como temas propios. El disco será presentado en la ciudad de Rosario (Provincia de Santa Fe) el sábado 7 de septiembre en El Aserradero acompañado por Joaquín Peduzzi en teclados y coros, Martín Koiffman en bajo y coros, Ezequiel Ferraro en batería, Mariano Luraschi en saxo y alumnos del Terciario Municipal de Escobar en coros.
“De acordes y flores” es el segundo disco de FEDERICO PECCHIA, quien seleccionó géneros como la chacarera, el son cubano, la zamacueca peruana, el tango, así como ciertos recursos de la música clásica y el jazz. La placa incluye un homenaje a María Elena Walsh y cuenta con la participación de Rodrigo de la Serna en recitado.
Dice FEDERICO PECCHIA“Este es un disco que no responde a los cánones de la música folklórica propiamente dicha y que intenta reflejar los paisajes y realidades que se viven en diversas latitudes. Con respecto a las composiciones siento que, si bien hay poesías de amor y sentimentales como en mi primer cd, también en este nuevo trabajo hice una reflexión sobre algunas de las realidades socioculturales de nuestro tiempo. Las obras Madre del paco”, “Caja sonora” y “Sin redención ni castigo”, son ejemplos claros de esta búsqueda”.
A través de su música, FEDERICO PECCHIA mantiene un fuerte compromiso social: ha compuesto una cumbia para la campaña Únete, que lleva adelante Naciones Unidas contra la violencia de género y, entre otros proyectos, realiza actividades junto a Desarrollo Social de Escobar en el programa Formación de Bandas de Música con adolescentes en el barrio Lambaré en la localidad de Maschwitz. Asimismo participa en actividades y conciertos organizados por Desarrollo Social de la Nación, en los que a través de sus propias composiciones se abordan temáticas como violencia de género, adicciones y cuidado del medio ambiente, entre otras.
“De acordes y flores” ha sido declarado de Interés Legislativo por el Concejo Deliberante de Escobar y de Interés Municipal por la Intendencia de dicho partido.
FEDERICO PECCHIA comenzó sus estudios de guitarra a los doce años en la Casa de la Cultura de Garín, partido de Escobar, su ciudad natal. En la adolescencia inició su acercamiento a la música folklórica. Se recibió de Profesor de Música con orientación en guitarra en el Conservatorio Provincial Juan José Castro e incursionó en la dirección de grupos musicales de diversos estilos. Su interés por la música popular lo impulsó a viajar por el noroeste argentino entre 2002 y 2005, donde conoció al maestro Ricardo Vilca a quien acompañó por diversos escenarios de Jujuy. En el año 2007, Juan Falú lo invitó a participar del prestigioso Festival Guitarras del Mundo que se realiza anualmente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.  Fue músico acompañante de José Simón, Daniel Vedia, Bruno Arias y “Chato” González, entre otros. En octubre de 2008 editó su primer disco solista, “Paisaje interno”,  con invitados de la talla de Juan Falú, Lucho González, José Simón y los músicos de Ricardo Vilca: José “Chato” González y Gustavo Valeriano“Paisaje interno” fue presentado en 2009 en el Auditorio de Espacio Tucumán (CABA), con la participación de Daniel Maza, Pajarín Saavedra, Mario Díaz y Bruno Arias. Ganador del certamen Pre Cosquín 2010 en el rubro solista instrumental por la sede CABA, participó en el escenario Atahualpa Yupanqui en el 50º aniversario del Festival de Cosquín. En el marco del festival tocó en las principales peñas: Peña de Los Copla; Peña de Los 4 de Córdoba; La Salamanca; La Fisura Contracultural y La Casa de Los Carabajal; entre otras. En 2009 y 2010 participo de varias actuaciones junto al Grupo Nuevo Arte Nativo de Koki y Pajarín Saavedra, compartiendo escenario con artistas como Peteco Carabajal, Liliana Herrero y Teresa Parodi. También participó junto a ellos en Festival Internacional de Folklore Buenos Aires, y en 2010 en el  Festival de la Independencia, frente a Casa de Tucumán. En  2011 y 2012 realizó una gira por Cuba, invitado por el comité organizador de la Feria Internacional Cubadisco con gran repercusión en la prensa. Su gira 2012 fue auspiciada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, que declaró su gira de alto interés cultural, y por el Centro Pablo de La Torriente Brau. Allí compartió escenario con artistas como Barbarito Torres de Buena Vista Social Club y Yamandú Costa, entre otros.  Fue invitado por la artista uruguaya Malena Muyala a participar como invitado dentro de su concierto en el Ciclo Word Music, en la capital de Panamá. Participó como músico invitado de La Bomba de Tiempo en el Centro Cultural Konex. Participó en el disco Bondi Cultural junto a otros siete cantautores. En 2011 fue nominado a los premios Atahualpa Yupanqui que entrega el Instituto Cultural de Buenos Aires, en la Categoría Nueva Hornada como mejor solista vocal. Artistas como Hernán Bolletta, José Simón y Patricia Zappia, editaron algunas de sus composiciones.
+info
Web http://www.federicopecchia.com.ar/
Facebook https://www.facebook.com/fedepecchia
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s