RAMÓN AYALA presenta“Cosechero”

RAMÓN AYALA

¡¡¡ Presenta“Cosechero” en ROSARIO !!!
Sábado 16 de agosto – 21:30 hs en PLATAFORMA LAVARDÉN [ Sarmiento esq.Mendoza #Rosario ]
 Anticipadas a la venta en la boletería del teatro y Superentrada
► Evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/537836813010756
Video https://www.youtube.com/watch?v=wviz0HwtQR4

Ramón Ayala

El genial artista litoraleño RAMÓN AYALA presenta junto a Los Núñez su disco “Cosechero” (Los Años Luz), elogiado por la prensa y el público de forma unánime.
«Cosechero» es el nuevo material discográfico de RAMÓN AYALA, artista excepcional y referente de la música litoraleña argentina. El disco incluye temas que ya forman parte de nuestro acervo cultural, como “El cosechero”, “El mensú” y “Posadeña linda”, entre otros, así como el inédito “Señor de los campos”.
Con el estreno de “Ranón Ayala” (abril 2013), la película que Marcos López ha realizado sobre la vida del artista, este lanzamiento de Los Años Luz Discos viene a sellar el justo reconocimiento a la inmensa obra que RAMÓN AYALA viene sembrando desde hace más de cuarenta años.
Con idea y producción de Javier Tenenbaum, “Cosechero” es un trabajo cuidado que cuenta con la participación de Juan Núñez en bandoneón, Marcos Núñez en guitarra, Facundo Guevara en percusión y Juan Pablo Navarro en contrabajo, la técnica de grabación de Osqui Amante, fotografías de Marcos López y el arte de Zkysky.
Dice RAMÓN AYALA: “Considerando que un disco es una parte de uno mismo en manos y oídos del pueblo surgió este emprendimiento sonoro. Aconsejado y movilizado por Javier Tenenbaum comenzó a rodar esta idea; una idea ya intuida y acariciada por mí, partiendo de la necesidad de acercar a la gente el fruto de muchos años de creación y búsquedas en el ámbito de nuestro paisaje con sus habitantes, portadores de singulares caracteres y fisonomías curiosas, tanto en el lenguaje como en sus movimientos emanados de las raíces, tanto indígenas como criollas. Me emociona vivir este tiempo que pareciera tender un manto de bonanzas para el pasado reciente en el que me veía un tanto desdibujado por la falta de visión de los productores, a la caza de artistas más cerca del impresionismo que del pensamiento y el oficio verdadero del arte. Estoy como en un encanto soñado: con la película “Ramón Ayala” del gran Marcos López, recientemente estrenada bajo el auspicio del Bafici, más distintos nombramientos y distinciones que estoy recibiendo –tanto por mi obra poética y musical como por mi obra plástica-, estoy casi rescatado del olvido. Olvido que no me ha permitido desperdiciar una hora del precioso tiempo para el logro de libros y canciones y cuadros que reflejen la vida de nuestra gente y sus mundo maravillosos. Nos hemos reunido con músicos de valor, como los misioneros Juan “Pico” Núñez en bandoneón, y Marcos Núñez en guitarra, la percusión de Facundo Guevara y el contrabajo de Juan Pablo Navarro. Osqui Amante, el sensible y autorizado técnico que puso un marco de sonido conveniente a nuestros esfuerzos para estos trabajos musicales, que han sido invitados por nuestro gurú mayor, Javier Ténembaum con gran acierto. Pienso que en la vida no existen casualidades, sino, causalidades, y este acontecimiento no es fortuito: ha sido un encuentro justo, porque en este permanente quehacer hemos crecido en claridad mental y cierta sabiduría para el buen logro de los oficios. En fin, “Cosechero” hablará por sí solo, les dejo con él… Un abrazo”.
Sobre RAMÓN AYALA…
RAMÓN AYALA es todo un personaje. Su versatilidad resiste las clasificaciones cómodas. Compositor, autor e intérprete, Ramón Cidade – tal su verdadero nombre – se fogueó en un tiempo en el que la concentración de talentos en eso que hoy llamamos cantautor aún no había cristalizado del todo. Es pintor – sí, artista plástico – de un trazo realista y a la vez desaforado, entre el paisajismo vernáculo y el cubismo. Es inventor de ritmos – él se atribuye el gualambao, un metro de 12 por 8 – y guitarrista intuitivo y por demás original, con guitarrones que parecen fabricados a su medida. Es maestro del rasguido doble y la galopa – a esta especie pertenecen los éxitos “El Mensú”, “El cachapecero” y “El Jangadero”-, así como un narrador de historias que ondean entre el énfasis megalómano y la discreción etnográfica.

Aunque el ámbito de sus canciones fue siempre el Chaco y supo aprender los secretos del chamamé al lado de Damasio Esquivel.
AYALA nació en Misiones, algo más que una noticia catastral, teniendo en cuenta que la música del litoral ha estado Thegemonizada por gente de Corrientes. A lo largo de los años 50, AYALA formó parte del Trío Sanchez, Monjes, Ayala, con el que recorrió una amplia variedad de canciones, de las guaraníes a las más porteñas, sin olvidar algunos boleros. Era la época de Los Panchos, y AYALA admiraba ese eclecticismo latinoamericano que sonaba en las radios y las boites de pueblos y ciudades.

Cuando escuchamos “El cosechero”, de 1963, todos estos datos se disputan el centro de la escena. Digamos que “El cosechero” es la metonimia de AYALA: todo su ser está ahí, perfectamente aludido. Están su barroco cuasi tropical, su instinto pictórico, su nervio rítmico, su talento para la melodía. Están el paisaje encarnado, y el hombre vuelto paisaje. Están la libertad del que canta y la condena del que trabaja: “Rumbo a la cosecha, cosechero yo seré…”
Por Sergio Pujol. Fragmento de Canciones argentinas 1910-2010, Emecé, Buenos Aires, 2010.
Dijo la prensa…
“Ramón Ayala, un gigante del folklore equiparable a Atahualpa Yupanqui.” 
Radar, Página 12
“Tras algunos años de silecio discográfico, AYALA edita “Cosechero” (Los Años Luz), un álbum maravillosamente producido por Javier Tenenbaum, que encuentra al creador del gualambao interpretando aquellas canciones fundamentales de su repertorio compositivo y que, en casi todos los casos, alcanzaron la inmortalidad en las voces de otros intérpretes.”Revista Ñ
Cosechero podría ser escuchado como un disco de grandes éxitos de uno de los artistas litoraleños más influyentes de la música argentina, o como el reconocimiento a un maestro, revisitado con cuidado estético, cariño y admiración. El resultado es un sorprendente material que retrata a este ícono del subtropicalismo nordestino.” Diario La Nación
“Cómo no dejarse abrazar por el paisaje cuando le canta a la posadeña de sus sueños, o al sufrido cosechero de algodón. AYALA, el del gualambao, todavía tiene mucho para dar.” Diario La Prensa
RAMÓN AYALA muestra que bien interpreta su inusual obra en “Cosechero”, su nuevo disco que está integrado de versiones delicadas pero vistosas de sus temas clásicos.”Diario Popular
“Un trabajo antológico que reúne los temas más conocidos del genial artista litoraleño.”Diario La Razón
RAMÓN lo logró: fue rescatado del olvido y puso en marcha la inflación de su propio mito.”Revista El Federal
“El gran RAMÓN AYALA vuelve a retratar como nadie las costumbres y tradiciones de los pueblos de la mesopotamia en “Cosechero”, su nuevo disco.”Diario Tiempo Argentino


“Una mirada universal -por su intensa vida- le permite detectar el paisaje íntimo de cada mínima expresión de la naturaleza. Habla y está haciendo poesía, interpreta y su versión es única aunque se trate de un tema consagrado por décadas.”Diario La Opinión


RAMÓN es un reflejo de su obra: intensa, generosa y reflexiva” Revista Entrecasa


RAMÓN AYALA es la síntesis de la vitalidad creativa que expresa a través del dibujo, el color, la poesía, la historia, la canción popular y por sobre todo la acción plasmada en un mundo amplio y singular en el que la selva misionera se erige como epicentro” Diario Popular

«
“Si este disco es una suerte de grandes éxitos, también es una suerte de testimonio de un gran compositor y cantor popular.»Revista Nueva
+info http://es.wikipedia.org/wiki/Ram%C3%B3n_Ayala_(cantante_argentino)
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s