Somos un equipo profesional de comunicación que brinda servicios de prensa, difusión, producción de eventos, charlas y asesorías a músicos, productores y agentes de prensa, radicado en la ciudad de Rosario (Argentina) con una red de contactos en todo el país, cuyo sistema de administración y gestión es de modalidad cooperativa.
El ciclo CONCIERTOS ARMILARES busca promover, difundir y afianzar la escena de músicos independientes proponiendo una noche de canciones frescas y un ambiente cálido acompañado de muestras plásticas, fotográficas y djs invitados que musicalizarán la velada.
En esta primera edición se presentarán GUILLERMO BERESÑAK y JUANITO EL CANTOR, dos grandes músicos y productores de la ciudad de Buenos Aires.
El invitado local encargado de abrir la velada será ALEJANDRO LAUPHAN. JUANITO EL CANTOR y GUILLERMO BERESÑAK formaron parte del grupo Antü (luego Yenifer y su auto mágico). Nucleados como el Dúo Limón lanzaron “Adán y Evo”, un disco de versiones y corte tanguero. Cada uno fue el productor del álbum que marcó el debut del costado solista del otro. Ambos coprodujeron “Alhaja” y “Miau”, de Miss Bolivia. Todo esto a modo de introducción a una larga lista de oportunidades que los llevaron a trabajar a la par en proyectos propios o ajenos como compositores, arregladores y/o productores. Ahora, a este prolífico legado, se suma una gira que los llevará por primera vez a recorrer juntos Río Tercero, Villa María, Córdoba y Rosario. GUILLERMO llega por primera vez a nuestra ciudad, en esta ocasión con “En la habitación de Mike”, su nuevo material editado en junio de este año. Además repasará sus dos primeros discos y adelantará canciones de su próximo álbum, que verá la luz en el mes de octubre.
Por otro lado, JUANITO, traerá a Rosario un repertorio que reunirá parte de “12 canciones de amor y una botella de vino”, avances de su próxima entrega: “El sueño de las ballenas”, y algunas versiones en solitario de La Nube Mágica, su colectivo musical.
—
+sobre GUILLERMO BERESÑAK
En 2002 formó su primer banda: Antü, con quienes lanzó 2 discos: “Dormir para mirar” (2003) y “Mar adentro” (2005), coproducidos con Juanito el cantor. En 2007 apareció su tercer disco titulado “Milonga”, solo distribuido por internet.
En el año 2008 se unió a Pablo Retamero para crear Le Microkosmos: un dúo que fusiona la electrónica con la canción rockera y la música clásica. Rápidamente, obtuvieron reconocimiento y ganaron un concurso entre mil bandas que les permitió participar en el Festival Creamfields 2008 (serían también convocados para las ediciones de 2009 y 2010). Grabaron dos discos en el año 2009: “Y vas donde sonrisas te dan esos encapuchados de un mundo nuevo” (editado en abril), y “Remisería” (diciembre): un disco de versiones y remixes en formato digital. En 2011 tocaron 3 veces en el Luna Park como soportes de 30 Seconds To Mars, y 2 veces abriendo para Erasure.
Entre los discos en los que participó, como productor y arreglador, se encuentran algunos destacados por la prensa como: “Primer Corte” de Coiffeur (2005), “12 canciones de amor y una botella de vino” de Juanito el cantor (2007), “Morón City Groove” de El Chávez (2009), “Alhaja” y “Miau” de Miss Bolivia (2010 y 2013), “Apolo feat Diego Maradona” (2014), Plop!, Tamarisco, Nuca, Ojas, Flor, Contraste, Postal, Ignacio Castillo, Sol Marianela.
En 2009 lanzó su primer trabajo en solitario con un disco íntimo llamado “En busca del beso mágico”, co-producido con Juanito.
En octubre de 2011 editó a través de EMI, su 2do disco solista, el primero firmado con nombre propio, llamado “Sin moverse”.
En junio de 2014 sale en formato digital y a través de la plataforma bandcamp“En la habitación de Mike”, del cual se desprende el video de la canción “Y Además”, dirigido por el cordobés Julián Lona. Además, GUILLERMO se encuentra trabajando en su próximo álbum de estudio que contará con la colaboración de Tweety Gonzalez y será editado en octubre de este año. A mediados de septiembre se dará a conocer el video del primer corte: “Como un avión”, dirigido por Diego Salpurido.
+sobre JUANITO EL CANTOR Juan Ignacio Serrano, mejor conocido como JUANITO EL CANTOR, es un personaje versátil e inquieto, que se desdobla y destaca en paralelo tanto en su formato solista, como en su actividad dentro de un colectivo. Este último es el caso de sus viejas agrupaciones, Antü y Doña María, como en la actual Nube Mágica, con quienes se encuentra presentando las canciones que formarán parte de su próximo disco en un ciclo semanal que contará con la participación de Gordon Raphael, futuro productor de este material.
En cuanto a su costado solista, en el 2007 editó su primer LP llamado “12 canciones de amor y una botella de vino”, co-producido con Guillermo Beresñak.
Actualmente se encuentra trabajando en el lanzamiento de “El sueño de las Ballenas”, un proyecto que nació con la idea de realizar un segundo álbum pero que luego mutó para transformarse en un disco/película co-dirigida junto a Fernando Radl. “El sueño de las Ballenas” planea ser publicado en octubre de este año, a través del Club del disco.
Cómo productor trabajó junto a Soema Montenegro, Gustavo Cordera, Miss Bolivia, Patricia Andrade, Guillermo Beresñak, Nicolás Martín, Ojas, Govinda, Fierro Chifle, entre otros.
Forma parte de Heterogenia, comunidad en la cual se mezclan la música, el cine y demás eventos multidisciplinarios.
ALEJANDRO LAUPHAN, nacido en Entre Ríos pero consolidado en Rosario.
En su búsqueda musical se pueden encontrar sonidos que exploran y profundizan por medio de la canción el paisaje sonoro, y lírico del Litoral argentino y su proyección cósmica.
Actualmente, trabaja en su primer disco llamado “Litoraleza”. El simple que adelanta la placa es “Gurisito cósmico”, tema elegido para dar nombre a la nueva obra del Combinado Argentino de Danza.
Para escuchar http://alejandrolauphan.bandcamp.com/