DIPLOMADO EN COACHING Y BIENESTAR EMOCIONAL

DIPLOMADO EN COACHING Y BIENESTAR EMOCIONAL

Certificado por la Gestalt University of Florida (EE.U.U)
 
Inicia el viernes 17 de abril en #Rosario
CUPOS LIMITADOS
Informes e inscripción (0341) 476 6182 / 156 126070

Diplomado 17 abr 15

El DIPLOMADO EN COACHING Y BIENESTAR EMOCIONAL, con Certificación de la Gestalt University of Florida (EE.U.U), será dictado por el Dr. Leonardo Maldonado, Ph.D. y el Franco Valiani.
El objetivo del curso es ofrecer una aproximación integradora a la Psicología, y al Coaching que tiene en cuenta todos y cada uno de los aspectos que influyen en el Bienestar Emocional: psicológico, emocional, fisiológico, inmunológico, espiritual, social y familiar.
Es un curso de carácter general diseñado para dotar a los participantes de herramientas prácticas que le permitan establecer relaciones humanas exitosas y duraderas en su entorno personal y profesional. Se persigue enseñar a construir un estilo proactivo y eficaz que permita controlar los impulsos emocionales negativos y canalizarlos hacia emociones positivas, así como a detectar compartimientos inconscientes de autosabotaje. Aprenderá técnicas para potenciar el optimismo y la felicidad persona así como comprender los sentimientos de los demás para resolver inteligentemente los conflictos en diferentes situaciones.
PROGRAMA FORMATIVO
Módulo 1 (17 de abril)
¿Qué es la Inteligencia Emocional (IE)?
Emociones, dan color a nuestras vidas. Lloramos, reímos, gritamos, amamos, odiamos… nos unen y nos separan. Emociones, ¿expresarlas o controlarlas? Quien es emocionalmente inteligente tiene mejor salud física y mental, y mantiene mejores relaciones en su entorno laboral, social y familiar, pero ¿qué es y qué utilidades tiene la IE?
Módulo 2 (15 de mayo)
Psicología para estar en positivo.
¿Sabemos qué buscamos? Anhelamos ser felices pero en ocasiones se nos olvida y nos perdemos en un laberinto de imposibles. ¿Qué es la felicidad? Hallar el equilibrio entre corazón y razón nos lleva a encontrarle el sentido a la vida en las relaciones con los demás: con la pareja, con los familiares, con las amistades y con las relaciones laborales.
Módulo 3 (19 de junio)
Sanando las heridas emocionales.
Sabemos que podemos cambiar y queremos hacerlo pero, a veces, necesitamos comenzar un largo viaje hacia el interior. La mejor terapia para conservar nuestros recuerdos es “el amor y el perdón”. Para ello, una serie de ejercicios de visualización y técnicas de regresión de memoria nos permiten sanar las heridas emocionales del pasado.
Módulo 4: (17 de julio)
Aprender a manejar los celos.
Tiernos, dulces, posesivos… Cuando el círculo infernal de los celos se convierte en un obstáculo para relacionarnos en la vida de pareja, trabajar o estar a gusto con nosotros mismos hemos caído en “el vicio de la posesión” y debemos poner freno, cambiar los pensamientos negativos que minusvalorizan, trabajando la autoestima para reforzar los puntos donde apoyarnos.
Módulo 5 (14 de agosto)
Arte y terapia para despertar los sentidos.
En la sociedad de hoy cada vez nos sentimos más vacíos. Cuántas veces pensamos que nuestra vida no es aquella que un día imaginamos, entonces soñamos en convertirnos en otra persona. De mi “yo real” a mi “yo ideal”, la psicoterapia ofrece numerosas alternativas para despertar los sentidos y la creatividad ¿por qué rechazarlas?
Módulo 6 (18 de septiembre)
Coaching: la evolución interior
Inmaduras, infantiles, seductoras y embaucadoras… personas así están en la calle y forman parte de tu entorno. Identificar los estereotipos de género y sus consecuencias te llevan a YOIZARTE para ser tu propio coach. El primer paso para encontrar la felicidad es el deseo de evolución interior pero, ¿qué quiere decir Coaching?
Módulo 7 (16 de octubre)
Zen: la gimnasia de la paz interior
Esta disciplina milenaria, que tiene su origen en el deseo del linaje budista de vivir en armonía, llega a occidente para ayudarnos a cultivar nuestra energía corporal y la paz interior. En esta filosofía, la meditación se alía con la respiración y con la concentración para fundirse en un bienestar sorprendente sobre el cuerpo y la mente a fin de controlar las emociones.
Módulo 8 (20 de noviembre)
Inteligencia emocional en el trabajo en equipo
Todos, en alguna ocasión, podemos sentirnos incómodos en el trabajo en equipo. Esconder los sentimientos es una estrategia que se puede utilizar para parecer menos vulnerables, pero puede tornarse una experiencia interna incapacitante y provocar aislamiento y dolor. ¿Qué se puede hacer? ¿Qué elegimos? ¿Una vida cómoda o una vida plena? Nosotros decidimos.
La metodología de trabajo incluye: manejo de dinámica de grupos, ejercicios guiados de visualización creativa, tests, trabajos prácticos, lectura y análisis de libros especializados y proyección powerpoint y de fragmentos de películas y documentales inspiradores y aleccionadores.
+info http://www.escueladepsicologia.net/
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s