Somos un equipo profesional de comunicación que brinda servicios de prensa, difusión, producción de eventos, charlas y asesorías a músicos, productores y agentes de prensa, radicado en la ciudad de Rosario (Argentina) con una red de contactos en todo el país, cuyo sistema de administración y gestión es de modalidad cooperativa.
Nace en Casilda, provincia de Santa Fe, Argentina. Diseñador Gráfico recibido en la Universidad de Buenos Aires, dónde también fue docente.
Desde el año 2005 dirige su propia empresa de Branding y Diseño SURe Brandesign. SURe Brandesign está conformado por 12 personas especializadas en branding, marketing, diseño, redacción y comunicación. Empresas como Andreani, Arcor, Chandon, Coca-Cola, Concha y Toro, El Esteco, Grupo Peñaflor, Havanna, Molinos, Nieto Senetiner y Petrobras, entre otros importantes clientes, han confiado en SURe para el desarrollo estratégico y creativo de sus marcas.
Fue Director de Diseño de Interbrand Argentina, durante 6 años y Consumer Branding Director de Futurebrand, consultora internacional de estrategia y creación de marcas, durante 2 años. Realizando branding para grandes marcas de Argentina, Chile, Perú, Guatemala, México y Sudáfrica. En el año 1999 trabajó en Interbrand Newell & Sorrell de Londres, Inglaterra.
Anteriormente, entre 1993/1998, Diego trabajó en el Departamento de Packaging de Arcor SAIC y entre 1991/1993 trabajó en el estudio González Ruiz.
En el año 2002 fue nominado para los premios Konex como uno de los 5 diseñadores destacados de la década 1992/2002 por su extensa obra gráfica desarrollada en esos 10 años de carrera. Obtiene una Mención Especial de la Cámara Argentina del Envase y en 2007, SURe recibió el «Gold Medal Award» en «Los Angeles International Extra Virgin Olive Oil Competition USA», en la categoría de Diseño de Packaging, por el diseño del aceite de oliva Timbó para exportación.
En 2012 SURe gana un Oro en Wave Festival de Brasil por el diseño “Altimus” y un Plata en FIAP más Bronce Wave por el concepto “Havanna para llevar”.
Ha dictado conferencias en Paraguay, México, Guatemala, Chile, Ecuador, Venezuela, y en Mendoza, Corrientes, SantaFe, Rosario, Misiones, MardelPlata, Tucumán, Neuquén y BuenosAires.
Sus trabajos fueron editados por importantes publicaciones internacionales como Communication Arts, Rockport y Domus.
Miembro fundador de Sudtipos.com, la primera fundidora tipográfica colectiva de Argentina.
En 2005 publicó su primer libro «Quebranding! ».
En #Pixelations2015 10 años. ELLIOT TUPAC de origen huancaíno crea y diseña desde los 12 años Lettering y Tipografías para Afiches Chicha; estos afiches que surgen en la década de los 80s dentro de un contexto social marcado por el fenómeno musical tropical andino o “chicha” con grupos importantes como los Shapis, Los Ovnis, Alegría, Vico y su grupo Karicia entre otros.
Desde el 2004 ELLIOT TUPAC reivindica el arte de los Afiches Chichas y empieza a alternar con artistas plásticos del Perú y de otras partes del mundo; realizo murales para la película de Claudia Llosa“Madeinusa” y la galardonada “La Teta Asustada”. Este Año 2010 inicio el año realizando el diseño e impresión de la portada de la prestigiosa revista inglesa Creative Review. Recientemente ha realizado tres importantes actividades en Chile: Workshop, charla y exposición, bajo el patrocinio de la Universidad Mayor de Chile, el suplemento “Somos” del diario el Comercio encargó el diseño e impresión de la portada. De esta manera son muchos los diseños para revistas chilenas y del mundo con su estilo singular enfocado en la temática Chicha y su obsesión en las Tipografías. ELLIOT es solicitado de marcas y ciudades de todo el mundo para realizar trabajos.
Actualmente se encuentra trabajando entre Londres y NY.
GARAVATO es un ilustrador y diseñador multidisciplinario, de origen colombiano.
Creció en Girardot, una pequeña ciudad de verano en donde, las piscinas, patines, música y lápices, sembraron en él la curiosidad que lo llevaría a vivir como nómada por distintas ciudades del país; alimentando constantemente su pasión por las artes visuales.
8BITCH PROJECT de Brasil El 8BITCH crea sus obras a partir de la apropiación y reinterpretación de personajes icónicos del universo del videojuego en las intervenciones urbanas.
Con sus píxeles repartidos en varias ciudades brasileñas, el 8BITCH pretende acercar el mundo virtual de las calles de una manera lúdica.
El proyecto se inició en Río de Janeiro y llegó a Belo Horizonte, Sao Paulo, Brasilia, João Pessoa, Porto Alegre y Campiñas.
Las obras dúo están vinculados al lugar en el que se insertan contexto. Cabezas de setas de juegos de la serie Mario – 80 y 90 – ganar temas ilustrados para retratar la realidad del lugar, como si hubieran nacido donde fueron colocados. Las creaciones siguen la idea de que los hongos tienen diferentes efectos y dar nuevos poderes posibilidades y el jugador.
Hace treinta años que trabaja en el desarrollo de identidad y packaging. Ha escrito gran cantidad de libros que hoy forman a las generaciones actuales de diseñadores y técnicos en impresión. HUGO SANTARSIERO. Diseñador Gráfico egresado de la Escuela 31 Artes Gráficas. Licenciado en Publicidad, graduado de la Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social de la Universidad del Salvador (USAL), Buenos Aires. Titular de la cátedra Tecnología Gráfica de la misma Universidad. Titular de las cátedras Producción y Edición Multimedial y Producción de Packaging en la Universidad Católica Argentina (UCA), Buenos Aires. Autor y editor de bibliografía especializada con más de 17 obras publicadas y 30 años de autor-editor. Capacitador profesional. Profesor de profesores del área tecnológica. Columnista de importantes medios de la industria gráfica y del packaging. Titular del Estudio Santarsiero, con más de 40 años de experiencia en el diseño de packaging.
Fotógrafo y artista plástico. Sus fotografías se caracterizan por ser puestas en escena, donde juega el rol de director teatral, con influencias del cine. Con una gran trayectoria y obra desde el año 1984.
En el 2013 culminó su opera prima Ramón Ayala, documental ficción sobre el compositor, músico y pintor argentino que ganó el Premio del Público del BAFICI13 y está próxima a estrenarse en el circuito comercial.
Su obra es representada por la Galería Luis Fernando Pradilla (Madrid), Galería Ruth Benzacar (Buenos Aires), Galería El Museo (Bogotá). Estas galerías muestran regularmente su trabajo en las principales Ferias de Arte Contemporáneo (Chicago, Art Basel Miami, Paris Photo, Arte BA, Feria MACO de México, FIA de Caracas y ARCO de Madrid).
De su obra publicada se destacan “Retratos” (1993) reeditado en 2006 de Editorial La Azotea, “Pop Latino” (2000) y “Pop Latino Plus” (2007) de La Marca Editora, “Sub-realismo Criollo” (2003) editado por la Universidad de Salamanca, “El Jugador” (2007) que integra la colección de Fotógrafos Argentinos, “Marcos López, Fotografías 1978-2010” (2010) de Ediciones Lariviere y “Marcos López”, Editorial La Fábrica, serie de Fotógrafos Latinoamericanos.
Sus fotografías forman parte de las colecciones del Museo Nacional de Arte Reina Sofía y el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León en España, la Fundación Daros-Latinamérica en Suiza, Quai Branly, entre otras colecciones públicas y privadas.
Nació en Buenos Aires. Estudio la carrera de Diseño en Comunicación Visual en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Mientras cursa la carrera inicia su actividad laboral en el ámbito del diseño en 1986. Fue socio fundador del estudio Piazza Remetería | Comunicación y Diseño, con el cual brindo servicios de diseño a empresas de nombre internacional como Cargill, Molinos Río de la Plata, Pepsico, Kimberly, Clark, Telefónica Comunicaciones personales, La Industrial Alimenticia, entre otras y un número importantes de empresas de distinto calibre. Es socio fundador de la editorial Redargenta y del portal del mismo nombre, a través del cual se ofrece al mercado del diseño contenidos e información especializada. Autor de los libros: “Cómo presupuestar diseño”, “El diseño como negocio”, “La gestión aplicada al diseño” y “El diseño es una mentira”. Dictó charlas y seminarios en gran número de instituciones y universidades del país y del exterior como así también en congresos de diseño.
Gabriel Pozner e Itati Montechiani crean PURO e imponen un concepto novedoso a través de la creación de zapatillas y bolsos de colección. Este año en #Pixelations2015 nos cuentan como cumplieron su sueño.
Directores del Club Cultural Matienzo. Club Cultural Matienzo es un espacio, un equipo productor de contenidos culturales, y un proyecto independiente de arte, cultura y sociedad.
Bajo los pilares de la diversidad, la colaboración y la transformación producen sus proyectos, este año los tenemos con nosotros para que nos cuenten como pasaron de una buena idea a una iniciativa increíble!
CADENCIA BAR Sustentabilidad aplicada a la gastronomía
La propuesta es simple, un espacio en armonía con el medioambiente en la ciudad de Rosario, en donde puedas comer rico y saludable; mientras te llevás ideas de reciclaje.
Metódica, punk, perseverante, indispensable, indespeinable, la vuelta al mes gira como el sol alrededor del Papa e invita a “hacer lío”, predicando la ilustración.
Formada por 30 artistas e invitados de todo el mundo, en la vuelta se ilustra todos los días, domingos y feriados.
Son un grupo de amigos apasionados por la ilustración. Cada mes hay un tema distinto, y cada día hay una ilustración nueva. Iniciado en el 2013 hoy son un colectivo que promueve la ilustración a través de diferentes acciones. +info https://m.facebook.com/30Illus
—
GUILLERMO CANALE – NIRATNuevas tecnologías en impresión
GUILLERMO CANALE trabajó durante 7 años en diversas imprentas, y desde hace 7 años dirige Nirat Print, un servicio de impresión en pliegos colectivos con especificaciones premium, además una vez por mes ofrece la posibilidad de realizar piezas gráficas con características y procesos especiales. Posee una amplia experiencia en las posibilidades creativas (y muchas veces desconocidas o inexploradas por sus propios proveedores) que tiene a disposición el rubro gráfico en Argentina. Como testimonio va esta cita textual del jefe de taller de una imprenta conocida: “Canale, trabajo hace 30 años en esto, y manejo más de 200 clientes por día. Puedo decirte con seguridad que sos el cliente más hinchapelotas que conozco…”