Somos un equipo profesional de comunicación que brinda servicios de prensa, difusión, producción de eventos, charlas y asesorías a músicos, productores y agentes de prensa, radicado en la ciudad de Rosario (Argentina) con una red de contactos en todo el país, cuyo sistema de administración y gestión es de modalidad cooperativa.
LA ZIMBABWE, banda fundamental del reggae argentino. Formada en agosto de 1987, es considerada una de las bandas pioneras del reggae en español.
Primera etapa (1987-1990)
Su primer álbum “La Zimbabwe Reggae Band” (1988), incluía el hit radial “Natty Dread”. Ese mismo año participan frente a 125 mil personas en el Festival de losTres Días por la Democracia, junto a Soda Stereo, Paralamas, Los Fabulosos Cadillacs, Los Auténticos Decadentes, Fito Páez, y Ratones Paranoicos. Con su segundo álbum “Caminando en el Fuego” (1989) se afianza en el mainstream siendo convocada como telonera de los británicos UB40, en el Estadio de Vélez Sarsfield, durante su primer visita a la Argentina, frente a más de 35.000 personas.
Segunda etapa (1993-1999)
En esta etapa graba y edita tres álbumes de estudio: “Cuestión de Honor” (1994), “Seguir en la Ruta” (1996), y “ADN” (1996), producidos artísticamente por Pablo Guyot. En 1995 recibe el Premio ACE a “mejor álbum” del año por el ya consagrado “Cuestión de Honor”, que es galardonado como disco de platino, y del cual su hit “Traición a la Mexicana” ingresa en el Top-Ten del Ranking Billboard, siendo una de las canciones más difundidas en toda Latinoamérica, junto a “Verano del ‘57”, “Sangre Caliente”, “Seguir en la Ruta”, “La Culpa”, y “Loco de Atar”, cuyo videoclip es elegido entre los 100 mejores de la historia de MTV. Despide el año 1996 con un multitudinario show en Parque Centenario convocando a más de 20.000 personas.
Tercera etapa (2008-2016)
Desde su reorganización en el año 2008, la banda realiza infinidad de shows por toda la Argentina, y otros países. Es invitada al disco “Tributo a Bob Marley Vol. II” (2011), para el cual graba los temas “No More Trouble” y “Positive Vibration”. También participa con el tema “Back in the USSR” en el disco de distribución mundial “Hemp! Tributo a The Beatles” (2013). Comparte escenarios junto a Gondwana, Nonpalidece, The Wailers banda de Bob Marley, y es elegida como backing-band de Pablo Moses (Jamaica), y de Andrew Tosh hijo del legendario músico Peter Tosh, para sus presentaciones en el Rototom Reggae Latino ante más de 25.000 personas, oficializando así su regreso a los escenarios multitudinarios, y al mundo discográfico con el álbum “Cuestión de Tiempo” (Warner 2012), que debido a su éxito es reeditado en el año 2014. Los cortes de difusión de dicho disco fueron los temas “Si Otra Vez Te Vas” y “Tonto Corazón”.
Durante el 2015 lanza el video de “En el Silencio de la Noche”, canción que forma parte del EP “La Zimbabwe in Session”, junto a dos clásicos de la banda: “No Debo Dejar de Andar”, y el hit internacional “Verano del ’57”. Este trabajo contó como invitados con “Sebolla” Paradisi de Los Cafres en batería, y con Estefi Haag en saxo. En el mes de mayo de ese mismo año realiza una exitosa gira por Costa Rica, país que visita por primera vez en su historia. El año culmina con una presentación taloneando por segunda vez a los británicos UB40 en un Luna Park SOLD-OUT.
La temporada 2016 comenzaba con un gran show el 5 de enero en el Auditorio del Espacio Clarín de Mar del Plata, y una gira por distintas ciudades de la Costa Argentina. Continúa con sus presentaciones por toda la Argentina, y realiza una gira de prensa por la vecina Bolivia en el mes de julio. Actualmente se encuentra presentando a modo de adelanto la canción “Cultivemos La Paz”, que formará parte su nuevo material próximo a ser editado. A 28 años de la edición del primer disco, la banda sigue por el camino del reggae.
LA ZIMBABWE
Marcelo «Chelo» Delgado: Voz y Guitarra.
Juan Pedro Oholeguy: Teclados y Coros.
Gonzalo Vitola: Guitarra y Coros.
Hernán Sforzini: Percusión.
KANDAN es una banda oriunda de la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina. Con bases en el early reggae, dub & roots en combinaciones con pasajes de música afro, dancehall y también el funk-rock. La fusión de estos estilos hace de la banda algo único, con un estilo potente y una fuerza particular para este tipo de géneros.
El nombre KANDAN, es una adaptación propia de la palabra «Chandan» de origen hindú, refiere a un árbol que en la India, se lo considera sagrado, donde es utilizado en rituales, en forma de aromaterapia para alcanzar la armonía espiritual.
Nuestra armonía, la música, nuestro entorno, cada persona. En sintonía pura y exclusiva con el público.
PODER NATURAL es una banda consolidada a partir de junio de 2011 después de un año de haber hecho su debut.
Sus integrantes son, Sebastián Castilla en batería y coros, Lisandro Moyano en percusiones, Leandro Colli en guitarra, Seiichi Migliori Ito en bajo y César Picallo en voz y guitarra.
A lo largo de estos años fue componiendo canciones siempre dentro del género reggae pero desde distintas ópticas dadas las influencias de sus 5 integrantes, roots, punk, rock, funk, folk, etc. con un disco de estudio ya terminado en la banda última detalles logísticos para su lanzamiento.