Curso: “NEGOCIO DE LA MÚSICA”

¡ El curso más completo e interesante sobre la industria musical regresa a Rosario !

 

 
Dictado por el músico y abogado ESTEBAN AGATIELLO

 

 
Dirigido a músicos, manager, productores, técnicos y todo aquel que desee o se desenvuelva en el mercado de la música.
Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación (Resolución N° 5784/11)

 

Sábado 27 de octubre – 9hs
PLATAFORMA LAVARDEN Mendoza 1085 #Rosario

 

INSCRIPCIÓN $200.- en la Boletería del teatro
::: CAPACIDAD LIMITADA :::

 

Evento oficial de Facebook → https://goo.gl/w3tFRH

 

intg.
El curso tiene como objetivo principal: Profundizar y dominar la información adecuada para desarrollarse en el mercado de la música.
Algunos contenidos que analizan son: contratos discográficos, con músicos sesionistas, de licencia de CD/DVD, de cesión de fonogramas y videogramas, con productor musical, de cesión de derechos del fotógrafo y del diseñador gráfico, de distribución, con editorial musical (publishing), de realización audiovisual, de cesión de uso de videoclips, de distribución digital, de actuación, de actuación en festivales, entre otros.

 

Sobre ESTEBAN AGATIELLO (Músico – Abogado)
  • Socio Fundador de Creativa Abogados (Primer Estudio Jurídico para Artistas) – creativa-abogados.com.ar
  • Dicta el Curso Negocio de la Música (negociodelamusica.com.ar) que fue declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación (Resolución 5784/11)
  • Distinguido con la Medalla Centenario “Agustín Barboza” del Congreso de la Nación de Paraguay (otorgada por la Fundación Agustín Barboza) por su aporte a la cultura paraguaya.
  • Es Profesor Titular de la Universidad Nacional de la Plata, EMBA, y Ceartec.
  • Ha dictado cursos, charlas y seminarios en las Sedes Regionales Centro y NOA del Instituto Nacional de la Música (INAMU), en Paraguay, Córdoba, Neuquén, Rosario, Tucumán, Salta, Tierra del Fuego, Mendoza, Santa Fe, La Rioja, Concepción del Uruguay, Mar del Plata, Bragado, Lanús, La Matanza, Corral de Bustos de Córdoba, 9 de Julio, Saladillo, Tandil, etc. También para el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires, Universidad Nacional del Centro, Universidad Católica Argentina, UTN, Universidad Nacional del Litoral, UAI, Universidad de Palermo, Universidad Nacional de Tucumán, el Conservatorio Manuel de Falla, la EMPA, Estudio Urbano y la Bienal de Arte Joven del GCBA, entre otros.
  • Escribió para la Revista “Clang” de la Universidad Nacional de la Plata, Revista “Consejo” del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires, com y la Revista “Desde Abajo” en varias oportunidades.
PROGRAMA
  • Negocio de la Música
  • Conocimiento del mercado musical. Los distintos intermediarios (sociedades de gestión colectiva, editoriales, sellos discográficos, distribuidoras digitales, productoras de eventos, replicadoras, organizaciones de músicos, sindicatos, organismos del Estado, etc) 
  • Contratos de Grabación y Distribución / Autogestión
  • Compañías Discográficas Multinacionales y Nacionales
  • Independencia (Autogestión). Importancia
  • Contratos Discográficos.
  • Contrato de Licencia
  • Contratos Full-Rights o 360º 
  • Grabación de Fonogramas (Discos) y Videogramas (Video-Clips y Recitales)
  • Contrato de Productor Musical
  • Músico Sesionista – Contrato
  • Código ISRC – Su necesidad
  • Replicación de CD y DVD
  • Distribuidoras – Contrato de Distribución
  • Contratos de Cesión de Fonogramas – Venta de Catálogo
  • Contrato de Realización Audiovisual
  • Sociedad de Autores
  • Dirección Nacional de Derecho de Autor (DNDA) – Registro de canciones
  • Sociedad de Gestión Colectiva: SADAIC
  • Pago de Fonomecánico
  • Condición de Obras Musicales
  • Inscripto No Socio y Socio – Diferencia
  • Editoriales Musicales (Publishing) – Qué son?
  • Cobro de derechos generados en el extranjero
  • Código ISWC
  • Breve Síntesis sobre Música para Cine, Inclusiones en Publicidades y Telefilm 
  • Sociedades de Intérpretes y Productores
  • Sociedades de Gestión Colectiva: AADI-CAPIF, AADI, y CAPIF
  • Inscripción y Cobro en AADI y en CAPIF
  • Cobro de Airplay y Fonomecánico
  • DNDA: Formulario P
  • Auditoría de Medios 
  • Situación Legal, Impositiva, Previsional, y de Seguridad Social
  • Derechos Laborales de los músicos
  • Sindicatos de Músicos
  • Situación Impositiva (Fiscal), Previsional (Jubilación) y de Seguridad Social (Obra Social): Monotributo –
  • Ganancias
  • Ingresos Brutos
  • IVA (derogación en entradas) 
  • Vías Digitales
  • Cómo operan las plataformas de música y videos.
  • Distribuidoras Digitales / Agregadoras de Contenido
  • Distribución Digital: Contrato
  • Cómo operan cada una de las sociedades de gestión
  • Código EAN/UPC/Código de Barras 
  • Recursos Económicos de los Músicos / Shows en vivo / Merchandising / Fomentos / Otros Registros
  • Contrato de Management y de Actuación
  • Sponsors – Derechos de Imagen
  • Merchandising – Su importancia
  • Registro de una marca (INPI)
  • Registro de Dominio de Internet Com.Ar (Nic.Ar)
  • Instituto Nacional de la Música: Registro y Beneficios
  • Bamúsica: Cómo opera
  • Mecenazgo en la Ciudad de Buenos Aires: Cómo opera
  • Fondo Nacional de las Artes
+info http://www.negociodelamusica.com.ar/
Anuncio publicitario