FERNANDO CABRERA
¡Presenta su disco “432” en ROSARIO!
Además realizará un recorrido por los temas más reconocidos de su carrera, en formato voz y guitarra.
Viernes 16 de noviembre – 21:30hs
COMPLEJO CULTURAL ATLAS Mitre 645 #Rosario
ENTRADAS A LA VENTA EN:
» Amadeus Rock (Córdoba 1369 local 9)
» Complejo Cultural Atlas
» www.superentrada.com.ar
Evento en Facebok → https://goo.gl/v7Pvs8
Video “Oración” → https://youtu.be/kzzez9iKpGI
“432” en Spotify → https://goo.gl/3EtosQ
DESCARGAR MATERIAL DE PRENSA
Bitacora de grabación (Por Fernando Cabrera):
“Comenzaron las grabaciones. El plan incluyó 2 temporadas en el boliche de música Bluzz Live, la primera en noviembre y la segunda en marzo, ambas de 4 semanas. En estas actuaciones pude poner a punto los 9 temas nuevos que irían grabados con el quinteto y así cortarles un poco el cordón umbilical y otras rémoras verdes propias de la gestación. En varias presentaciones en Bluzz puse los 9 estrenos juntos en la primera parte, sin respiro. Y para mi gran tranquilidad y confianza, las nuevas canciones fueron bien recibidas, llevándose alguna de ellas el mayor aplauso de la noche (“Copando el corazón”, “No recuerdo”, “Malas y buenas”, “Otra dirección”, “Oración”…)
Luego de eso, y con alguna visita previa a la casa de los olvidadizos, comenzó la grabación en los estudios Vivace, en el Palacio Salvo de Montevideo, en el mismo lugar (hoy reconstruido) donde funcionaban los históricos estudios Opus y luego La Batuta, marcados a fuego en mi afecto musical por haber grabado allí con el primer grupo que integré, MonTresvideo (1981) y también mi tercer disco solista Buzos Azules (1986).
Ahora el técnico es Nico Bellinzona. Discreto y respetuoso nos acompañó de maravilla en todo el proceso de tomas de sonido, que también contó con la sabiduría y amistad de Oscar Pessano, compañero de mil aventuras sonoras.
En tres días grabamos todas las bases y luego yo grabé las “micro-canciones” que van sólo con guitarra. Y luego todas las voces. La cosa siguió en los estudios Rubber Soul, donde pensábamos mezclar con Oscar Pessano. Pero a último momento me surgieron algunas ideas nuevas (saxos en “Oración”, armónica en “Pollera y blusa” y la voz de Martín Buscaglia en “Alarma”) que fueron grabadas allí mientras ya estábamos mezclando. Invernales días felices, rodeados de lluvias y tormentas casi constantes que duraron semanas. Inspiración y responsable celo sentíamos cada día rodeados de fotos ampliadas y enmarcadas, de distintas sesiones de grabación de Los Beatles. Uno de los chicos del estudio (también constructor además de músico) resultó fanático de los queridos genios».
Ficha tecnica “432”
Fernando Cabrera guitarras y voces
Federico Righi bajo
Ricardo Gómez batería
Herman Klang teclado
J. P. Chapital guitarra
Martín Buscaglia voz (12)
Gonzalo Levin saxos y flauta (4)
Federico Vaz armónica (6)
Grabado en Vivace
Tomas adicionales en Rubber Soul
Tema 7 grabado en Estudio Pink Noise por Martín Brizolara
Técnico de grabación Nicolás Bellinzona y Oscar Pessano
Mezcla Oscar Pessano y Fernando Cabrera
Masterizado por Andrés Mayo
Diseño gráfico Maca
Todas las canciones de FC excepto “De las contradicciones” de M. Carrero – E. Larbanois
Los temas:
Malas y Buenas
El trío Martín
Copando el corazón
Oración
Medianoche
Pollera y blusa
De las contradicciones (M.Carrero-E.Larbanois)
Llegó el candombe
Cancionero
El maldito amor
Alarma
Otra dirección
Sobre los invitados (por Fernando Cabrera):
“Sin conocerlo convoqué a Fede Vaz, nunca lo había escuchado ni visto siquiera, sólo alguna grabación no me acuerdo de quién. Llevó una gran colección de armónicas, cromáticas y diatónicas, y la sesión fluyó notablemente gracias también a su bonhomía y disposición. Algo parecido sucedió con el saxofonista Gonzalo Gato Levin. Él solo en varias pistas armó el brass que yo precisaba para el estribillo final de “Oración”, justo antes del rezo. Tocó el saxo tenor, el soprano y una flauta para dar vida al sencillo arreglo que le escribí. También disfrutamos en esos días la presencia de Martín Buscaglia. Él ya me había ayudado en una de las micro canciones “Alarma” -en varias actuaciones que dimos desde enero. Y su voz le agregó justo lo que el tema necesitaba, la inocencia- amenaza que la insegura tecnología nos ofrece hoy”.
Editado en Argentina por ACQUA RECORDS (bajo licencia Ayuí/Tacuabé, Uruguay) concentra en 180 páginas una serie de entrevistas con el cantautor de Paso Molino en el 2016.