HORACIO BANEGAS

¡Regresa a Rosario!

 

Sábado 6 de julio –  20hs
TEATRO VORTERIX Salta 3519 #Rosario

 

ENTRADAS A LA VENTA EN:
» www.tickets4lovers.com

 

Video “Tres Chacareras” en vivo La Trastienda https://youtu.be/TTGJfSDTDXo

 

DESCARGAR MATERIAL DE PRENSA

 

 

Desde su entorno, la música de Horacio Banegas extiende un arte contingente porque nunca se piensa solo, sino involucrado. La inmediación es el otro, el cercano, su proximidad. La necesaria diferencia para “ser” en la pluralidad y en su urgencia, la voz que canta, la emoción que surge a flor de piel. En la Inmediación y el mestizaje, es el medio que media. Su música es un lugar de quiebre, de articulación, (coma) de plegado.
El espectáculo marca diferencia por la profunda meditación con la que Banegas presenta la historia, las diversas artes que interactúan y el pueblo que se moviliza a explorarlo.
Su presente sonoro es eléctrico, actual, tan potente que desde sus raíces, traspasa generaciones con colores y armonías que se desplazan permanentemente.
Sobre Horacio Banegas
Nacido en la provincia de Santiago del Estero, en la ciudad capital, en el año 1954. Actualmente reside entre Buenos Aires y Santiago del Estero.
En el inicio de su carrera profesional, en el año 1965, forma junto a su hermano Coco, el conjunto “Los Banegas”. Luego se incorpora a los Tobas, grupo tradicional (con el cual graba cuatro Long Play). Participa como músico de los artistas Alfredo Ábalos, Sixto Palavecino, con el cual graba dos L.P. Es autor, compositor e intérprete de la obra “La Misa Santiagueña”.
En el año 1990 realiza el ciclo musical “Mensaje de Chacarera”, junto a Jacinto Piedra y Juan Saavedra; luego participa como músico, interprete en el trabajo discográfico “Los Santiagueños sean unido”. Presenta el ciclo musical “Hermandad con la Tierra”, junto a músicos santiagueños. Es director y creador del ciclo musical “Mi origen y mi lugar”. Participan en el mismo, Elpidio Herrera y “Las Sachas Guitarras”, Juan Saavedra, entre otros artistas. Realiza una gira artística por Europa, visitando Bélgica y España.
En el año 2001 realiza el ciclo cultural “El arte de las inmediaciones” (arte y pensamiento), que se desarrolla en la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Por sus trabajos discográficos tiene en su haber varios discos de oro y de platino; es reconocido en el festival nacional del Folclore de Cosquín, Córdoba, con el premio a la Consagración. Recibió la Empanada de Oro en el Festival Nacional de la Empanada, Famaillá, Tucumán. Es nombrado Embajador Cultural de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, entre otras distinciones.
 “Hoy nosotros tenemos un sonido “eléctrico” porque consideramos que ha evolucionado todo. Yo vengo de un formato tradicional de botas, bombacha y haber cantado en quichua, y ahora las cosas cambian con la presencia de mis hijos en la banda. Hemos laburado una armonía hermosa de sonidos y creo que actualizar y darle frescura a la chacarera es simbólico y muy necesario para nosotros: es lo que nos permite rendirle culto a la idiosincrasia de nuestro pueblo. Estamos con este formato eléctrico; es más, estamos haciendo espacios de teatro de rock desde hace seis años, ya no son los teatros convencionales con butaca. Los lugares a los que vamos no son estrictamente folklóricos.”  Horacio Banegas

 

Redes Sociales
Facebook.com/Horacio-Banegas
Instagram.com/banegashoracio
Anuncio publicitario