CAMINATA ROSA
¡Dentro del marco de la Campaña #lleguemosatiempo!
Domingo 6 de octubre – 9hs
Bv. Oroño y Cochabamba #Rosario
Inscripción gratuita → http://bit.ly/2m1dnom
El cáncer de mama es el más frecuente de las mujeres del mundo, 1 de cada 8 individuos del sexo femenino desarrollará esta patología si llega a los 80 años. Más del 75% de las mujeres con cáncer de mama no tienen ningún antecedente familiar de dicha enfermedad. El 1% de los cánceres de mama se presenta en hombres.
En Argentina:
• Es la primera causa de muerte por tumores en mujeres.
• Produce 5600 muertes por año.
• Se estima que se producirán más de 19.000 nuevos casos por año.
Por el cáncer de mama la detección temprana es fundamental, ya que los tumores de menos de 1 cm tienen hasta el 90% de probabilidades de curación.
El control anual de las mujeres con examen clínico y estudios adecuados como mamografía (estudio fundamental cuyo uso ha demostrado bajar la mortalidad por cáncer de mama en poblaciones estudiadas), ecografía y eventualmente tomosíntesis 3D y/o resonancia magnética nos permiten detectar lesiones subclínicas para mejorar el pronóstico y lograr la curación de muchas más mujeres.
En pacientes con antecedentes familiares de cáncer de mama y/u ovario la consulta en asesoramiento genético familiar y estudios genéticos adecuados nos permiten detectar subpoblaciones de mayores portadoras con probables mutaciones genéticas hereditarias que puedan ser estudiadas y/o tratadas con estrategias adecuadas para disminuir su riesgo.
Por todas estas razones necesitamos que la población general sepa que hacer controles adecuados en las mujeres puede lograr disminuir la mortalidad por cáncer de mama en nuestro medio.
Para llevar este mensaje a toda la gente, y como parte de nuestra campaña anual, durante todo el mes de octubre de 2019 el CEMA (Centro de Mastología de Rosario), LALCEC (Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer) realizaremos una importante campaña de concientización llamada «Lleguemos a tiempo» realizando charlas, a llevarse a cabo en diferentes lugares de la ciudad de Rosario y la región dictadas por especialistas en mastología pero dirigidas a la comunidad general explicando los avances científicos actuales que permiten lograr un diagnóstico precoz de la enfermedad que más frecuentemente afecta a nuestra población femenina y como esto impactaría logrando un mayor porcentaje de mujeres que, realizando tratamientos adecuados, lograrían la curación generando así una disminución en la mortalidad por su causa.
Por esta razón se donarán mamografías gratuitas a realizarse en diferentes efectores, públicos y privados de nuestra ciudad durante todo el mes de octubre con la intención de detectar los casos positivos y derivarlos para profundizar su estudio al sector privado (a través de sus respectivas obras sociales) o público (Hospital Centenario, Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria) según las pacientes tengan o no obra social.
Para esto convocamos a toda la población desde las 9hs a acompañarnos a caminar o transitar en bicicleta con vestimenta de color rosa, desde el Parque de la Independencia (Bv. Oroño y Cochabamba) hasta el Parque de las Colectividades (Bv. Oroño y el río Paraná) aprovechando la Calle Recreativa para terminar en el espacio de Parque Sunchales (Av. Estanislao López al 400) donde habrá un escenario con música en vivo llevada a cabo por Fruta Deliciosa.
Simultáneamente habrá gente encargada de dar los turnos para la realización de mamorafías gratuitas.
Los objetivos de esta campaña son:
• Fomentar el control de mujeres sanas de nuestra población para el tamizaje de pacientes con lesiones sospechosas y su posterior canalización a efectores públicos o privados de la ciudad para su estudio y eventual tratamiento para colaborar en la disminución de la tasa de mortalidad por cáncer de mama.
• Educar a la población brindando información científica de calidad suministrada por profesionales especialistas en la materia.
• Dar información médica adecuada sobre el diagnóstico y sus prácticas: imagenología mamaria, punciones estereotáxicas y ecodirigidas, etc.
• Brindar información precisa sobre tratamientos: cirugía conservadora, mastectomía, reconstrucción oncoplástica, radioterapia, quimioterapia, hormonoterapia, etc.
• Suministrar información sobre actividades relacionadas a la especialidades que puedan ser importantes para las pacientes en tratamiento: maquillaje, cuidado de uñas, pelucas, tatuaje de pezón, etc.
• Relacionar la transmisión de información científica y la posibilidad de acceso a los sistemas de salud con eventos deportivos y culturales para lograr una mayor adhesión de la población general.
Consideramos nuestra propuesta de gran interés y beneficio para nuestra comunidad y esperamos contar con el apoyo de los sectores públicos, privado y de los medios de comunicación para su realización.
Sra. Isabel Amuchástegui (LALCEC) y Sr. Eduardo Alvarado (CEMA)