Rosario, 15 de septiembre de 2021.-
A las autoridades Nacionales, Provinciales y Municipales
AL RESCATE DE LA PALABRA
Nos comprometemos con la memoria, con los deseos y aspiraciones de un presente y un futuro diferente en donde la violencia vial no tenga lugar.
Buscamos desde el dialogo y el encuentro, espacios que permitan concretar los grandes y pequeños acuerdos que potencien recursos, impriman nuevos escenarios y favorezcan la convivencia sin violencia, con solidaridad, responsabilidad y respeto hacia los derechos civiles y ciudadanos para una movilidad segura.
Necesitamos recuperar espacios, que la hostilidad de la vía pública no arrase con la vida.
El aumento cada vez más brutal del impacto de los siniestros viales debe ser repudiado, imposible de tolerar y asimilar , es por eso que habiendo expresado cientos de veces la palabra prevención, una vez más manifestamos con urgencia la presencia real, permanente y constante del Estado, con toda su estructura desde sus diversos niveles administrativos.
Es imperioso se priorice un plan de ordenamiento, mejora y control de la movilidad en la RN A008 – Avenida Circunvalación “25 de Mayo”, que rodea a nuestra ciudad. Siendo además necesario ese plan se pueda expandir a todas las trazas viales de nuestro país.
En cuanto a nuestra región, solicitamos:
• Se gestione las acciones necesarias para abordar concreta y definitivamente de manera interjurisdiccional los ejes fundamentales que intervienen en la movilidad segura en la traza de 32 km que rodea la Ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, RN A008 – Av. De Circunvalación “25 de mayo” así como las colectoras, accesos a rutas y autopistas.
• Radarización y control vehicular inteligente con dispositivos fijos y móviles controlen velocidades, adelantamientos, luces de los vehículos, etc. Implementación de un convenio de cooperación y trabajo en conjunto de las administraciones nacionales, provinciales y municipales en cuanto a la intervención inmediata y progresiva en toda la traza así como en las colectoras, rutas y autopistas nexo de esta red.
• Señalética lumínica, refractaria, estática o móvil en toda la traza principal y colectoras.
• Iluminación en colectoras.
• Señalética y obras de ingeniería de prevención en paso a nivel de vías de FFCC Mitre y Belgrano en distintos puntos de la A0008.
• Limpieza y erradicación de basurales de manera sostenida y permanente.
• Colocación de guardaraid en sectores de ingreso y egreso no autorizados.
• Colocación de redes o tejidos para impedir y desalentar cruces peatonales en sectores específicos.
• Asistencia vial las 24hs los 365 días del año. Dispositivos de seguridad y asistencia como móvil de bomberos, ambulancia, policía vial, etc. con personal capacitado y equipamiento adecuado disponible en cada unidad.
• Antes del ingreso a la A008, implementar sistemas de control de cargas en las autopistas Buenos Aires / Córdoba / Santa Fe y rutas Pérez / Baigorria / Ibarlucea / Villa Gdor. Gálvez, como también, control de alcoholemia y narcolemia a conductores de transporte de carga y de pasajeros. Especialmente para el transporte de sustancias peligrosas o de gran porte que transita en la conexión vial RN 174 – Conexión Puente Rosario Victoria, ya que por esa vía se deriva la carga explosiva o peligrosa que no puede circular por la conexión del Túnel Subfluvial Santa Fe – Paraná.
• Monitoreo con drones en días, horarios y fechas de mayor caudal vehicular como por ejemplo en época de cosecha, entre otras.
Muchas veces nos han escuchado. Lo hemos escrito, hablado, pintado, cantado, estampado, por eso hoy apelamos a la sensibilidad humana de cada funcionario y funcionaria. Porque creer en las palabras, no solo es rescatarlas de ese vacío que padecemos sino que es un requerimiento ineludible para lograr la construcción de una cultura vial acorde a lo que merece cualquier comunidad.
Ni una muerte vial más. Las ausencias nos imponen este deber. Las heridas aún siguen sangrando, es nuestro compromiso y nuestra responsabilidad transformarlo para erradicar este tipo de violencia.
Antecedentes más importantes- breve reseña:
10/06/18 – Nota a autoridades nacionales, provinciales y municipales con un detalle del estado de la Av. Circunvalación (RN A008), sumado a todas las tareas pendientes de infraestructura, control y servicios. Nota firmada además por representantes de seis ONG de la provincia de Santa Fe.
30/10/18 – Carta abierta al Director de la ANSV Carlos Pérez, luego de innumerables solicitudes de reunión y pedidos de audiencia ante el inminente final de obra de la ruta en cuestión.
10/11/18 – Análisis y lectura del pliego de licitación de las obras de la RN A008, más la elaboración de un estudio comparativo de los capítulos contratados, lo observado y faltante en cada uno de los cuerpos de la licitación.
13/12/18 – Reunión en el Concejo Municipal de la Ciudad de Rosario mediante resolución Nro 5782/18 convocando a una reunión intersectorial, junto con representantes de todas las administraciones, para analizar el estado en el que se otorgaría el final de obra. Compromiso Vial presentó un informe sobre las faltantes de obras, obras inconclusas, sistemas de seguridad, control ausentes, acceso, etc.
20/12/18 – Reunión en Concejo Municipal de Rosario con presencia de autoridades municipales, provinciales y nacionales. Compromiso Vial presentó un informe del estado de la RN A008. Participaron Concejales, autoridades de la APSV, Dirección de Vialidad Provincial, y autoridades del Municipio entre otros.
24/12/18 – Elaboración de un informe sobre el estado general de la A008 con todos sus accesos y colectoras. Solicitud de control, radares, iluminación, limpieza, mejoras en carpeta asfáltica, señalética, radares, controles de carga, de velocidad, vehicular en general, entre otro pedidos.
14/02/19 – Reunión en el Concejo Municipal de Rosario del Observatorio de Derechos Ciudadanos y Seguimiento de Políticas Viales perteneciente a la Comisión de Derechos Humano EXPTE N: 248423-P-2019. Se realizó una convocatoria a todas las autoridades municipales, provinciales y nacionales pertinentes.
10/08/20 – Reunión en el Concejo Municipal de Rosario con autoridades del concejo municipal, provinciales y nacionales. Destacamos la participación del Director de la ANSV el Sr. Pablo Martínez Carignano, del Director de la APSV el Sr. Osvaldo Aymo, y el director de la Región 7° de Vialidad Nacional Sr. Fabio Sánchez.
05/11/20 – Participamos de la redacción de un convenio de colaboración entre Nación, Provincia y Municipio al que aportamos recomendaciones y sugerencias para arribar al mejor acuerdo posible que nunca se implementó.
26/11/20 – Reunión del Observatorio de Derechos Ciudadanos y Seguimiento de Políticas Viales perteneciente a la Comisión de Derechos Humanos del Concejo Municipal de Rosario. Participaron la Sra. Presidenta del Concejo Municipal María Eugenia Schmuck , autoridades municipales, provinciales, nacionales y Concejales de la ciudad.
09/02/21 – Reunión del Observatorio de Derechos Ciudadanos y Seguimiento de Políticas Viales perteneciente a la Comisión de Derechos Humanos del Concejo Municipal de Rosario con la participación de la Sra. Presidenta del Concejo Municipal María Eugenia Schmuck, autoridades municipales, concejales, autoridades provinciales.
Sin más y a la espera de una respuesta favorable, saluda a uds atentamente
Asociación Civil Compromiso Vial.