ROSARIO SMOWING & CALIOPE FAMILY
La RockBigBand rosarina junto a la aplanadora del groove despiden el año con una fiesta imbatible donde predomina la buena música en vivo y el espíritu de celebración en una noche muy especial.
Acompaña: DJ WAYRA
Sábado 26 de noviembre – 21hs
LA JAPO | Iriondo 1035 #Rosario
Entradas a la venta en:
» tickets4lovers.com
» Amadeus Rock (Córdoba 1369 local 9)
ROSARIO SMOWING es una “RockBigBand” de la ciudad de Rosario, Argentina. Con 22 años de recorrido, cuatro discos y dos singles dobles editados de forma independiente, es considerada como la más destacada en su género a nivel nacional.
Con su origen a fines del siglo pasado, recrea la música bailable de las décadas del 40, 50 y 60 al estilo “swing argentino” con canciones propias que combinan elementos y arreglos de ska, jazz, mambo, rockabilly, dixie, tango y bolero.
Su primer disco, Volumen 1 (2003), fue registrado en los estudios All Audio, por Jorge “Negro” Ojeda, contando con la locución de Don Orlando de la Matta, la colaboración de Jorge Risso en la etapa de edición y mezcla, y fue masterizado por Eduardo Bergallo en Buenos Aires. El videoclip de su corte “Mareado” fue finalista del Primer Festival Argentino del Videoclip, dirigido por el premiado realizador rosarino Federico Actis. En el año 2005 la canción “Mareado” fue incluida en el compilado swing Roll of the Dice, compartiendo la lista con temas de bandas internacionales como Pink Martini, Bellevue Cadillac, Sandro Cumini, Jet Set Sixers y otras.
Su segundo álbum, “Si Siempre Estoy Llegando”, fue grabado entre el 6 y 8 de marzo por Amilcar Gilabert, cuenta con la participación de Matias Salina en bandoneón, Lucas Magliochetti en tuba y Orlando de la Matta en locución. A finales de 2007, la orquesta fue convocada a incorporarse al elenco de la obra teatral Un guapo del 900, dirigida por Eva Halac y producida por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y la Secretaría de Cultura de la Nación.
Desde 2008 la orquesta mostró su arte en distintos escenarios en seis diferentes giras por Brasil con producción de Difusa Fronteira.
En mayo de 2011 aparece Volumen 3 “Se Mueve”, su tercer disco de estudio, en el que participan importantes invitados, entre los que se encuentran Mara Santucho (Los Cocineros) y Carlo Seminara.
Fue el 2012 el año que los vio iniciar la saga de hasta el momento seis tours por el viejo continente participando de los más importantes festivales europeos, subiéndose a los escenarios más prestigiosos de 14 países, uno de ellos del continente asiático. Ese año, el sello alemán Flowfish Records edita del disco Volumen 3 “Se Mueve” en Europa, que en las primeras dos semanas de lanzamiento agota su venta online y es destacado por la prensa especializada.
En 2013, Rosario Smowing lanzó “13 años”, una edición especial que contiene sus tres discos.
“No te prometo nada”, cuarto disco de estudio, fue presentado en su 4ta gira europea y posteriormente de manera oficial en diferentes ciudades de Argentina. Sus últimos tres lanzamientos fueron realizados durante años 2020 y 2021, se realizaron en plataformas virtuales con dos singles cada uno que serán parte de su próximo material discográfico. Además, debemos destacar que su canción “Serena”, perteneciente a su último single doble “Sencillo 3”, fue incluida por Spotify en una de sus playlist oficiales.
CALIOPE FAMILY desde sus inicios en 2017 destacó en la escena rosarina con temas propios que abarcan géneros como el hip hop y el soul, apoyándose en el virtuosismo de sus músicos y la pluma implacable de Brian Brapis.
En 2018 y tras encontrar su propia sala de ensayo, pudieron explayarse creativamente y dar lugar a su primer disco “Rhythms and Rhymes”.
Su presentación en el mítico Bar Berlín de Rosario fue el primero de una serie de shows realizados a lo largo de la ciudad en espacios culturales como La Sala de las Artes, Distrito Siete, Galpón de la Música, coronando el fin de ese ciclo con un show multitudinario en el Anfiteatro Municipal junto a Ca7riel y Paco Amoroso que reunió a más de 6mil personas.
Cuarentena de por medio, concretaron su segundo álbum de estudio “Chainz” que salió el 28 de agosto del 2020. Fue producido en el estudio Madriguera Sur de la mano de Diego Savioli que se encargó de la producción, mezcla y mastering.
“Chainz” concretó la búsqueda de la banda hasta ese entonces: un sonido más moderno que combina tanto atmósferas de «sala de ensayo» con paisajes más digitales.
Las colaboraciones de Acru, Dj Haze y Frane, exponentes del género a nivel nacional, jerarquizan aún más una obra que “sostiene la federalización de la movida” en palabras de Mario Yannoulas, periodista del Diario Página 12.
Siempre manteniendo su esencia y frescura e innovando a nivel audiovisual para enriquecer conceptualmente la música, Caliope propone un universo donde el buen rap y las buenas historias van de la mano.
La alianza con Pardo Films y RVCN Videoscope es hoy una parte fundamental en la estética de Caliope.
Actualmente la banda se encuentra transitando un 2022 de lanzamientos camino a su próximo disco y realizando giras por distintas provincias de la Argentina. Los últimos shows fueron en Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.