JULIETA LASO presenta «Cabeza Negra»
Luego de alcanzar el galardón a “Mejor álbum artista de tango” en los Premios Gardel 2022, la talentosa cantante regresa a nuestra ciudad para presentar su nuevo trabajo discográfico.
Domingo 6 de noviembre – 21hs
CASA BRAVA | Pichincha 120 #Rosario
Entradas a la venta en:
» tickets4lovers.com
La cantante y actriz JULIETA LASO, quien acaba de obtener el Premio Gardel a “Mejor álbum artista de tango” por su placa anterior “La Caldera”, presenta su cuarto álbum solista “Cabeza Negra” (Ultrapop), un trabajo conceptual que por la complejidad de la interpretación, del repertorio y de la instrumentación, podría inaugurar un nuevo género musical en el que conviven como sangres mezcladas la copla y el tango, las músicas del monte y del arrabal. Autores históricos como Horacio Guarany, Alfredo Zitarrosa, Violeta Parra o Daniel Toro conversan con actuales como Tomi Lebrero, Alfredo “Tape” Rubín, Alejandro Guyot, Edgardo González, Palo Pandolfo y Yuri Venturin también arreglador y director musical de este disco, bajo el tamiz desgarrado, profundo y luminoso de la voz de esta intérprete personalísima que es Laso.
Julieta lanzó en 2010 su primer disco solista “Tango Rante” en el que interpretaba clásicos del tango y la milonga junto a un trío de guitarras. Entre 2013 y 2018 fue cantante de la Orquesta Fernández Fierro, referente del nuevo tango argentino. Con su segundo disco solista “Martingala” (2018) fue nominada a los Premios Gardel como “Mejor cantante femenina de tango”. Su tercer álbum, “La Caldera” (2021) fue recibido con elogiosas críticas.
“Hace unos años cuando con Yuri nos despedimos porque yo me iba a vivir a Salta y emprendía mi camino solista, prometimos hacer algo juntos más adelante. En el 2021 sentí que había llegado la hora. Lo llamé y empezamos. Yuri me propuso una formación muy particular, de 4 bandoneones y contrabajo. Empezamos a buscar canciones nuevas y otras que escuchábamos en la infancia. Según dice Yuri, él eligió canciones que se parecen a mí. Yo elijo las canciones que me liberan de mí. Quizás es lo mismo. Yuri agregó el bombo y la caja cuando empezamos a ensayar. Nos salió un drama telúrico, con aires de misa pagana. En Cabeza Negra el bandoneón resplandece con toda su potencia sonora. Hay voces de folklore, de tango, de milonga y de baguala. El sonido un poco distorsionado de los fueyes pone a este disco en una zona rara. La música, el canto, me ayudó a reconciliarme conmigo, y con las personas. Yo de chica me frotaba la piel, porque pensaba que estaba manchada. Me peleaba con lo crespo de mi melena mestiza. Pero cuando canto voy derecho para ese lado. Canto a esas manchas que por suerte no se borran.”
Julieta Laso
Sobre “Cabeza Negra” por Lucrecia Martel
Julieta Laso canta todo el tiempo desde que supo que podía cantar. Se había probado en algunas milongas y empezó a vivir de cantar tangos. Yuri Venturin la escuchó desde la casa de al lado, donde vivía su novia Carolina. Era un pasillo de casas bajas, el sonido no tenía muchos obstáculos. Yuri la invitó a cantar en su orquesta, la mítica Fernández Fierro. Compartieron cuatro años en el CAFF, Club Atlético Fernández Fierro, de Sánchez de Bustamante. Un pasillo rojo que termina en un galpón con un telón que cae, literalmente. A los cuatro años se despidieron, en el barrio de Avellaneda. Prometieron hacer un disco juntos. Julieta partió rumbo a su carrera como solista, sacó “Martingala”, y después “La Caldera”.
Durante la pandemia del 2020 decidieron empezar. Yuri propuso que la acompañaran cuatro bandoneones y un contrabajo. Eligieron temas viejos y de compositores contemporáneos. Al final del 2021 el disco estaba grabado. Habían agregado el sonido de un bombo y de una caja.
“Cabeza Negra” es una súplica gritada desde algún balcón desvencijado de Buenos Aires. En un barrio de la zona sur. Desde un puente sobre la autopista Ricchieri. No es un disco exactamente urbano. Es el arrabal de este continente. Buenos Aires creció con gente huyendo de la pobreza, migraciones internas y de países vecinos. En sus barrios se cruzan todas las tradiciones musicales de este continente. La ciudad no mira al río marrón, tampoco acepta su destino de toldería.
“Cabeza Negra” en cada canción suplica, no con sumisión, porque el sonido del disco es una amenaza. Es la liturgia de escuchar canciones de protesta, como si fueran de amor.
CABEZA NEGRA Ficha técnica
LADO A
1.Pregón (J. Laso)
2.Fuga de ausencias (A. Guyot / E. González)
3.Corazón maldito (V. Parra)
4.Ámbar violeta (F. Páez)
5.Azucena Alcoba (Y. Venturin / R. Pandolfo)
6.Flor morena de luz (A. Rubín)
LADO B
1.Llámame cuando amanezca (H. Guarany / Tormenta)
2.Ejercicio (L. Mocchi)
3.Otoño (L. Angeli)
4.Canto de nadie (A. Zitarrosa)
5.Mi mariposa triste (D. Toro / J. Fontana / C. Cobos)
6.Nadalina (T. Lebrero)
Arreglado y dirigido por Yuri Venturin.
Grabado y mezclado entre marzo y diciembre de 2021 por Walter Chacón en estudio Insigno de la ciudad de Buenos Aires.
Masterizado por Daniel Ovie.
Producido por Yuri Venturin y Walter Chacón.
Maquillaje: Steffan Menstrovic / Mistika Reech
Realización de tocado: Katrina Raissa
Fotografía: Ivana Salfity / Cecilia Lutufyan
Best boy: Lucrecia Martel
Tapa: Alejandro Ros
Prensa: Marta Del Pino
Management: Otro Planeta
Edita: Utrapop