Somos un equipo profesional de comunicación que brinda servicios de prensa, difusión, producción de eventos, charlas y asesorías a músicos, productores y agentes de prensa, radicado en la ciudad de Rosario (Argentina) con una red de contactos en todo el país, cuyo sistema de administración y gestión es de modalidad cooperativa.
MEJOR NO HABLAR DE CELTAS COSASpropone revelar el espíritu de la música celta de forma dinámica y descontracturada reuniendo a tres grupos de la ciudad: CLANAVIS FOLK ESCOCÉS con la lucha de los escoceses por la libertad, GAITAS ASESINAS DE SAN VIRULAIS con melodías alegres, bailes y actuaciones llenos de energía, y como invitados deluxe EL REGRESO DEL COELACANTO.
—
GAITAS ASESINAS DE SAN VIRULAISnace en 2010, después de hacer varios intentos de formación y de tocar por varios lugares, observando la repercusión de la música en el público. De allí que la propuesta consta en la presentación de melodías alegres, cargadas de energía, que buscan movilizar al público. Formada por 3 gaiteros y 3 percusionistas.
La versatilidad del espectáculo permite que se lleve a cabo tanto en un escenario, así como también en desfiles callejeros generando dinamismo y complicidad entre el público y el grupo. Los instrumentos ejecutados por nuestra agrupación, no requieren de equipos de amplificación para el desfile callejero.
Cabe destacar que GAITAS ASESINAS DE SAN VIRULAIS busca fusionar su repertorio y/o improvisaciones con diferentes grupos de música y danza, de diversos géneros, que persigan contagiar a través de la música, la participación del espectador en el show.
GAITAS ASESINAS DE SAN VIRULAIS propone un vestuario de confección y diseño propio. Los integrantes se presentan caracterizados como personajes mágicos, fantásticos, relativos a seres mitológicos y a cuentos clásicos de la literatura universal. Tanto el maquillaje como la confección de la vestimenta es realizado por los integrantes de la agrupación otorgando la identidad que caracteriza al grupo.
EL REGRESO DEL COELACANTO se formó en 1991 en Rosarioy luego de varios años de experimentación y diversión fue encontrando su molde basado en una formación rockera contundente que aborda ritmos y melodías no siempre convencionales para el género, con un sonido bastante personal anclado en el uso de instrumentos como violín, acordeón o mandolina combinados con muchas voces y bastante potencia.
EL COELA tiene cuatro trabajos discográficos: “Seguí Participando” (1999),“Esperando que caiga la pelota” (2002), “Bailen Giles” (producido por Pablo Romero – 2007) y “De Madera” (acústico en vivo – 2010).
En 1999 fue una de las seis bandas ganadoras del concurso Bandas en Puerto y también cerró el festival “20 canciones del siglo XX” interpretando dos de ellas junto con Leon Gieco ante 28 mil personas. En 2003 la banda ganó los concursos Rosario es el Rocanrol y el Pre La Falda Rock Tour, entre 20 bandas clasificadas de todo el país. En 2005 participó junto con Jorge Fandermole del programa de televisión Cables Cruzados, un afortunado experimento que reunió a músicos rosarinos de distintas generaciones.
En 2010 lanzó su cuarto disco, “De Madera”, un show acústico grabado para televisión en el marco del ciclo 45 dB del Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC) de Rosario.
En 2013 la banda se apresta a publicar su próximo disco de estudio, “Por el borde”, producido por Daniel Pérez (Los Sucesores de la Bestia, Los Vándalos, etc, etc, etc) para Dani Pérez Audio Buro.
Discografía
Seguí participando (1999) – Grabado en El Camote y producido por EL COELACANTO, con 15 temas propios. Vendió más de 700 copias y fue reeditada.
Bandas en puerto (Editorial Municipal – 2000) – Compilado con los seis ganadores del concurso homónimo. Registrado en vivo en el anfiteatro Humberto de Nito, EL REGRESO DEL COELACANTO aportó dos temas: “Más Ron” y “Dí que sí”.
Esperando que caiga la pelota (2002) – Grabado en El Camote y producido por EL COELACANTO, con 16 temas propios y una versión de “Persiana Americana”, de Soda Stéreo. El trabajo vendió cerca de mil copias y ya fue reeditado.
Bailen giles (2007) – Grabado en El Abasto al Pasto, Blue Room, Palmo Records – Mezclado en Panda – Producido por Pablo Romero – Contiene 12 temas propios
De Madera (2010) – Acústico grabado en vivo en el ciclo 45 dB del CEC en junio de 2008. Producido por EL COELACANTO. Contiene siete versiones de temas del COELA, otro inédito (“El Niño Bomba”) y un cover de “Un Millón de Dólares” de Coki Debernardi.
Integrantes
Andrés Abramowski – voz, guitarra acústica y eléctrica, mandolina l Federico Alabern – guitarras y voces l Luciano Degaetano – voz, armónica, tin whistle l Nahuel Marquet – acordeón, teclados, piano l Maximiliano Natalutti – violín, mandolina l Lisandro Sague – bajo l Patricio Sabetta – batería, percusión
CLANAVIS FOLK ESCOCÉSes una banda oriunda de la ciudad de Rosario, cuyo repertorio musical consta de melodías y ritmos tradicionales de Escocia y de países de origen celta en general.
Esta formación logra llevar al público la reminiscencia, el recuerdo y la añoranza de una cultura ancestral como la escocesa personificando a aquellos guerreros de antaño que pelearon por la libertad de una de las naciones celtas más emblemáticas, cuyo arraigado sentido de libertad e independencia perduran aún hoy día.
Ataviados como escoceses del siglo XIII, la banda le da un toque distinto, original y más creíble a la ejecución de los ritmos y temas que conforman el material de la banda.
De la misma manera, para darle más color y originalidad a su show, en diversas presentaciones han fusionado con otros géneros musicales, como el rock o el dance, tratando de mantener un balance siempre entre lo tradicional y las expresiones musicales más modernas logrando fusiones más que satisfactorias.